¿Ofrecieron 50 mil dólares para entregar a Evo Morales?
Apenas llegado a Méjico, el depuesto presidente de Bolivia confirmó que había una recompensa para entregarlo. Fue un día antes de efectivizado el Golpe de Estado.
Apenas llegado a Méjico, el depuesto presidente de Bolivia confirmó que había una recompensa para entregarlo. Fue un día antes de efectivizado el Golpe de Estado.
Lo señaló en conferencia de prensa tras llegar al país del norte. El canciller Marcelo Ebrard detalló las dificultades para sacar al ex presidente del país: fue un «periplo por diferentes espacios» que «pudo convertirse en una tragedia».
El expresidente de Bolivia Carlos Mesa habla durante una rueda de prensa este domingo en La Paz (Bolivia). Mesa dijo que el mandatario del país, Evo Morales, debe estar inhabilitado para postularse de nuevo a unos comicios, tras el anunció que hizo el jefe de Estado de una convocatoria a nuevas elecciones generales. La Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó este domingo celebrar «otro proceso electoral» en Bolivia al evidenciar «irregularidades» en los comicios del 20 de octubre, en las que se perfilaba un cuarto mandato de Morales.
El mandatario denunció en sus redes que «grupos violentos» asaltaron uno de sus domicilios. También hubo disturbios en El Alto y La Paz.
El juez federal Danilo Pereira Junior determinó que el ex mandatario deberá salir inmediatamente de prisión. El viernes, la Corte Suprema lo benefició con un fallo sobre la prisión en segunda instancia
Gracias a un cambio de jurisprudencia votado por 6 votos contra 5 en la Corte Suprema Brasileña, el ex presidente Lula Da Silva podría obtener su libertad en los próximos días. El oficialismo salió al cruce. Mientras tanto, Alberto Fernández celebró la decisión.
El Supremo Tribunal de Brasil votó 6 a 5 por cambiar su doctrina sobre la prisión preventiva. El voto decisivo fue el del Presidente del Tribunal. La decisión implica que ningún condenado debe estar preso antes de que se resuelvan todos los recursos a los que tiene derecho. Esto implica que Lula puede ser liberado porque tiene recursos pendientes.
De esa forma, aseguró que tomarán las medidas necesarias para facilitar los permisos de circulación del auto en territorio boliviano.
El presidente venezolano sorprendió cuando en un encuentro de sindicalistas en Cuba, anunció formalmente que el país “tiene los recursos y está lista para invertir” en el Astillero Río Santiago, en donde el gobierno bolivariano ya había encargado dos buques. Los trabajadores lo tomaron como una “victoria”, después de cuatro años de constante conflicto.
Los videos se propagan por las redes sociales y generan una ola de indignación casi tan grande como la de la desigualdad que hizo encender las llamas de las protestas. Las torturas y excesos de violencia por parte de los militares y carabineros desplegados en las regiones que desde el viernes están en estado de emergencia pasaron de ser un tema de conversación en las calles a convertirse en 17 causas penales, denuncias de violación de derechos humanos y condena internacional en un conflicto que dejó 18 muertes, de las que por lo menos cinco se adjudican a las fuerzas de seguridad.
Eduardo Román entrevistó en Radio UrbanaBA al periodista chileno Sebastián Alburquerque, directo desde el país trasandino, que profundizó en los problemas que atraviesa la sociedad chilena.
La Noticia Web vía Radio UrbanaBA se comunicó con Juan Ignacio Martínez de Bonis, un argentino que vive en Barcelona, por los duros incidentes que hay en las calles, producto de las movilizaciones del pueblo contra la sentencia que condenó a los lideres independentistas. Coches incendiados, semáforos destrozados y una situación que parece no tener salida.
La noticia fue confirmada mediante un comunicado oficial luego de la intervención diagnóstica que se le realizó al primer mandatario.
El presidente brasileño se refirió a la relación que tendrá su país con Argentina en caso de que el candidato opositor gane las elecciones presidenciales de octubre.
Así se expresaron los países integrantes del bloque en un documento conjunto.
El uniformado, de 37 años, fue interceptado en un control policial durante una escala que realizaba en el aeropuerto de Sevilla. El mandatario ofreció su colaboración a las autoridades españolas
La mandataria alemana lució inestable y tuvo dificultades para mantenerse en pie mientras se escuchaba el himno nacional, en un acto oficial junto al presidente de Ucrania.
Los mandatarios mantuvieron un encuentro en Casa Rosada, tras lo que brindaron una declaración a la prensa en el Salón Blanco.
La operación de desestabilización desatada en la madrugada por Juan Guaidó, el liberado Leopoldo López y un grupo de efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no logró el objetivo de propagarse entre cuarteles y tomar el poder.
El día después de un triunfo socialista que hundió al Partido Popular en los peores resultados de su historia (logró sólo 66 diputados y perdió más de 3,5 millones de votos respecto de las elecciones generales de 2016). Entrevista exclusiva desde España con el periodista cantábrico Eduardo Pesquera.
El ex presidente de la República sufrió tres paros cardio-respiratorios en la sala de operaciones del hospital Casimiro Ulloa.
«Hay cosas que no puedo decir que sé de los planes criminales de ellos, de
quienes dirigen hoy la oposición, de los planes para matarme», expresó
Maduro anoche en un contacto telefónico durante el programa de
televisión.
El presidente se refirió a los militares rusos que llegaron este fin de semana al país caribeño.
En las inmediaciones de la mayor investigacion por corrupcion politica en la historia de Brasil, el ex-presidente Michel Temer fue detenido esta mañana.