El intendente habló de la actualidad económica, pero hizo hincapié en la situación interna del peronismo: Cristina, Axel, Máximo y el 2025.
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, habló sobre la actualidad política y, específicamente, del peronismo. Dijo que lo ve unido «siempre» cuando fue consultado por las legislativas 2025. Además, habló de Cristina Kirchner, Máximo, Axel Kicillof.
En el comienzo de la entrevista con el medio LaTecla, el jefe comunal habló sobre la actualidad económica y cómo golpea en su municipio: «El panorama económico, de acuerdo a las decisiones que viene tomando el gobierno nacional, es sombrío y no tiene el mínimo piso de que esto va a mejorar. Con esas decisiones han arrastrado a una situación de pobreza extrema a millones de personas».
«Lo notamos en los comedores -continuó-, en las barriadas, con la enorme cantidad de gente que se ha quedado sin trabajo, que se ha quedado sin una ayuda que recibía el Estado y que era fundamental para sobrevivir».
Por otro lado, fue consultado sobre el estado de situación de Unión por la Patria en este contexto político: «En etapa de reorganización. Evidentemente no hemos estado a la altura de las circunstancias, no hemos estado a la altura de la agenda que requerían los ciudadanos, y así como muchas veces nos han apoyado, en esta última elección no lo han hecho. Lejos de cargar las tintas sobre los votantes, lo que tenemos que hacer es recuperar la agenda con la cual se sientan identificados todos los ciudadanos».
El jefe comunal no se guardó nada y opinó sobre los sectores internos que cuestionan la conducción de Cristina y Máximo Kirchner en el PJ: «Son sectores que por el momento no tienen la representatividad electoral que tiene Cristina. Independientemente de eso creo que tiene que haber inteligencia, inteligencia política, inteligencia emocional, si se quiere; y poder entender que el único camino, más allá de las ambiciones personales que pueda tener cualquier dirigente político del peronismo o de cualquier otro lugar, es que hay un país que se está desangrando».
Y agregó: «Hay un pueblo que se está desangrando y no hay espacio para demasiadas discusiones internas, sobre todo por espacios de poder, por cargos. Hay que abrazarse fuertemente a la agenda que está reclamando la gente, la agenda del hambre, del desamparo, de la invisibilidad de los sectores más vulnerados, la de los trabajadores, la de la situación de empleo, la que le permitió a la Argentina en algún momento ser el país líder, por ejemplo, en cuanto a la renta per cápita».
Menéndez agregó que ve a un peronismo unido para las elecciones del 2025: «Sí, siempre. El periodismo muchas veces gasta toneladas de tinta hablando de las divisiones dentro del peronismo. Algunos la gastan intencionalmente, intentando precisamente provocarlas, pero después, al final, el peronismo termina superando cualquier diferencia de facción, poniendo por delante la necesidad histórica en el momento que sea».
Asimismo, dijo que no la ve candidata a Cristina, aunque elogió su conducción política: «Lo que sí te puedo asegurar es que sigue siendo, por lejos, la dirigente más importante que tiene la Argentina, teniendo en cuenta todos los partidos políticos. Después, es circunstancial ganar o perder una elección. Ganar o perder una elección solamente te legitima para tomar decisiones, pero no te da la razón. En ese sentido, creo que Cristina es por lejos la figura más importante que tiene la política argentina».
Por último, se refirió al futuro del gobernador bonaerense, Axel Kicillof: «Es una gran esperanza. Es un gobernador muy trabajador, que ha innovado en muchas cuestiones en la provincia de Buenos Aires. Es un dirigente político que ha tenido cargos, como por ejemplo ser ministro de Economía de la Argentina, uno de los cargos más antipáticos si se quiere en términos políticos, y él sale a la calle y tiene un imán con la gente».
«Creo que tenemos que cuidarlo mucho, tenemos que cuidar la provincia de Buenos Aires, la gestión, que es de todos nosotros. Como también creo que tenemos que cuidar a nuestro partido como herramienta de transformación. También cuidarlo a Máximo Kirchner. No sobra ninguno, no sobra ningún espacio que tenga su raigambre en el kirchnerismo y que sea parte de los espacios populares. Tenemos que juntarnos mucho más, superar cualquier diferencia que pudiera existir, que casi siempre son más que nada de formas, pero nunca son de fondo», finalizó.