
El Intendente de Esteban Echeverria publicó las facturas de alumbrado público y denunció una cifra millonaria; las quejas se multiplican entre comerciantes y empresarios Pymes.
Activo en las audiencias donde se definieron la subas para las tarifas, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó el martes contra las facturas millonarias de Edesur que llegaron a su municipio, luego del incremento que fue habilitado por el gobierno nacional. La situación se replica en otros puntos del país, donde también hubo quejas de comerciantes y empresarios Pymes.
“Recibimos la factura de alumbrado público municipal por un monto de $271.114.175. En febrero, la tarifa había sido de $71.882.479, lo que significa un aumento de 382% en solo un mes”, reveló el intendente peronista.
Aclaró, además, que en la facturación se incluyen los costos de las luminarias ubicadas en calles y avenidas de las cinco localidades del distrito que comanda. “No están contemplados los consumos de energía del Hospital Municipal Santamarina, consultorios externos, unidades sanitarias, edificio municipal y demás dependencias de la comuna”, detalló sobre los gastos que todavía no llegaron.
Entonces, advirtió que presentará un reclamo tanto ante Edesur como ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a cargo del interventor Darío Arrué, que desembarcó allí con la gestión libertaria. “Acudiremos a todas las instancias necesarias para defender los derechos de nuestro municipio, y de las vecinas y los vecinos”, anticipó Gray en la red social X, donde adjuntó las boletas.
En Córdoba también trinaron. El ministro de Infraestructura, Fabián López, pidió que el gobierno de Javier Milei aplique el esquema de quita de subsidios con mayor progresividad, según reportó La Voz. Es que los reclamos no solo se dan por las facturas actuales, sino también por la preocupación de las que vendrán. En esa provincia que gobierna Martín Llaryora, la empresa de energía, Epec, calcula otro incremento de 100% para todos los usuarios en el segundo semestre, con excepción de los residenciales de clase media y baja.
“Es importante aclararlo porque si no a veces uno le echa la culpa al que le trae la factura y en definitiva hay un traslado de decisiones tomadas a nivel nacional, entrada la segunda semana de febrero, que incrementaba de manera importante todos los valores que tienen que ver con el servicio eléctrico”, indicó el ministro.
En esa provincia, esta semana un carnicero de Huinca Renancó inició una protesta porque le llegaron 840 mil pesos de luz y fue a pagarlo con billetes de 100 arriba de una carretilla. Se puso una remera que decía: “Cuando vaya a pagar la luz, no diré nada pero habrá señales”.
Fuente: La Nación.