
El intendente tuvo un encuentro con la prensa donde repasó la transformación del distrito desde que asumió Gabriel Katopodis en 2011. Y adelantó las principales obras para el año próximo en materia de espacios públicos, cloacas, tránsito, salud, educación y seguridad.
El intendente de San Martín Fernando Moreira tuvo un extendido encuentro con medios de prensa en su despacho para informar sobre el Plan de Obras del Municipio para el año 2023.
El Jefe Comunal repasó cada área y resaltó el crecimiento del distrito desde que asumió Gabriel Katopodis en el Ejecutivo local en el 2011. En la jornada, se comenzó a usar un eslogan que marca la nueva etapa de la gestión: “Somos Uno”.
Moreira comenzó resaltando la relevancia a los espacios públicos, plazas y parques. Enfatizó que hubo una renovación de más de 35 lugares desde que asumió esta gestión, y 6 parques renovados por completo. Habrá un nuevo corredor aeróbico en Villa Maipú y 7 nuevas plazas, incluidas las renovaciones en Tropezón y Loma Hermosa.
En 2023 estará culminada la puesta en valor de la Plaza Mercedes Sosa y en marzo estará terminada la renovación total del Parque Yrigoyen. Para fin de año estará listo también el nuevo Parque Público en el Tiro Federal. Allí se piensan más proyectos y el Municipio trabaja en la toma de posesión de las tierras para extender un espacio público de calidad para los vecinos.
Además se harán tres parques lineales con asfalto de colectoras en Avenida Márquez, en Artigas y en el Zanjón Güemes. También se explicó que se hará la renovación del parque de juegos de las plazas que habían sido revalorizadas durante los años de gestión desde 2011.
En cuanto a la Pavimentación, Moreira resaltó que cuando Katopodis asumió en su cargo había 700 calles de tierra en el distrito. “Para cuando termine el próximo año van a ser menos de 200. El objetivo que vamos a lograr es que ya no existan calles de tierra en San Martín”, especificó. De hecho, en Carcova y Barrio Independencia ya está la totalidad de calles pavimentadas. Además, en cada obra de pavimentación se hace la correspondiente reconversión lumínica, que ya llegó al 70% en todo el distrito.
El intendente también explicó que ya están licitadas y planificadas las obras de cloacas y agua potable para toda el Área Reconquista. “Recibimos la gestión con el 50% de cloacas, y cuando termine esta etapa vamos a estar en el 95% de cobertura”, explicó Moreira. Solamente quedará una pequeña parte en Barrio Magnolia.
También se enfatizó en las obras de tránsito, con el inicio del gran Paso Bajo Nivel en la calle Perdriel como la obra más importante. Ya terminaron los trabajos en Avenida 25 de Mayo, Illia, Triunvirato y Sáenz Peña. Se hará también la renovación integral de 9 de julio y Eva Perón, y continúa avanzando la obra del Camino del Borde que dará un nuevo frente a las adyacencias del Camino del Buen Ayre. Además, Vialidad Provincial es la encargada de iniciar los trabajos en Avenida Márquez.
Como novedad también aparece la construcción de un Paseo Aeróbico con Ciclovía desde la Estación San Andrés y hasta la Estación de José León Suárez, junto a las vías del ferrocarril Mitre. Allí se moverá el perímetro de alambre para ganar espacio para un nuevo lugar de uso público. También se hará un túnel bajo nivel para cruce peatonal en el Paso Bajo Nivel de la Estación de Villa Ballester.
Otro dato es la apertura de la calle Esmeralda, junto a la Rotonda, para poder tener en esa traza paso peatonal y vehicular.
En cuanto al Plan Hidráulico, se anunció que existen 11 obras en Ejecución: el aliviador Pringles, el canal Eva Peón, los desagües de Canal 240 y en Yatay-Estrada, Aristobulo del Valle, obras hidráulicas en Casas, Peron, Saavedra, el aliviador San Andres, Lange y Sach.
En relación a las obras de Educación, se está construyendo la nueva escuela de Barrio Libertador y se harán 4 nuevos jardines de infantes.
También se recordó la finalización de la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, los Centros de Cuidado Infantil, y en algunas semanas se estrenará la primera etapa del Centro Cultural Ballester en el ex edificio de Telecom. También, antes de fin de año, estará culminada la obra del polideportivo en el Club Peretz.
Sobre temas de Salud, se finalizó la tercera etapa del Hospital Thompson, que ya tiene nueva área de obstetricia recientemente estrenada. Habrá nuevos CAPS en Villa Maipú, Barrio UTA, Billinghurst, Villa Lynch y Tropezón. Serán 22 en total en todo el distrito.
En cuanto a la Seguridad, se instalaron 120 Paradas Seguras, que según el intendente Moreira han tenido gran repercusión entre los vecinos, y se instalarán 120 más durante este año.