El dirigente del Pro analizó el panorama político para el proximo periodo tras el triunfo de Milei y el rol que asumirá JxC
En medio de la recomposición política tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones y a 10 días de su asunción como Presidente de la Nación, Fernando Iglesias, diputado del Pro se refirió al panorama que se avecina en Otra Oportunidad. » Tenemos que poner nuestro granito de arena para que esto salga bien», indicó el legislador de Juntos por el Cambio.
Consultado por su opinión de la Argentina que se avecina, el dirigente del Pro indicó: «Argentina había dejado atrás un sacrificio inútil, a lo que veníamos haciendo en 20 años de decadencia en un momento en el que la situación internacional nos daba todas las oportunidades a un esfuerzo que puede ser útil.»
«Las dificultades son enormes, han dejado un país devastado en todos sus aspectos y una crisis económica que se puede resumir en que estamos viviendo muy mal pero tambien estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades y llega un gobierno con una combinación muy rara, con una gran legitimidad, porque el 56% votaron por este gobierno, pero cuando se constituyeron las primarias sacó un 30%», analizó el dirigente opositor.
En esta línea, habló del Javier Milei y las sensaciones que le deja: «Estábamos convencidos de que este régimen nefasto no podía continuar y que si ganaba Massa nos íbamos a una decadencia final. Tenemos que poner nuestro granito de arena para que esto salga bien»
«Javier esta mostrando un personaje muy distinto al personaje. Cuando uno ve la evolución, lo esta haciendo con un enorme pragmatismo, por suerte. Esta claro que muchas cosas que dijo hace 5 años o que se hablaron en campaña no va mas, del tema de las armas a la dolarización», añadió.
Además, habló de la figura de Mauricio Macri en el próximo gobierno, de quien muchos hablan de tener un acuerdo con el líder de LLA y aclaró: «Ha logrado que no se lo viera como lo que no es, como el títere de Macri, la figura de Cristina impidiéndole gobernar a Alberto no tenia lugar y Javier ha dejado en claro que considera que tiene un estima particular con Mauricio pero que de ninguna manera es su gobierno.»
Asimismo, indicó: «Por otro lado ha tirado una punta al peronismo, y ha incorporado incorporar ministros de buena capacidad técnica»
En cunado a la postura que tomará Juntos por el Cambio durante el mandato del Libertario, Iglesias prefirió no etiquetarse como opositor u oficialismo: «Se siguen razonando cosas en Argentina como si fuera en Noruega, se razonan términos de política en generales del siglo XX en el siglo XXI en la modernidad hiperlíquida de Baumman»
«si vos empezas a razonar en términos de Gobierno, CO gobierno, oposición, oficialismo yo creo que Juntos por el Cambio no puede ser ni oficialismo ni oposición», concluyó al respecto.
Por otro lado, se refirió a las privatizaciones de las que hablo el Presidente electo, y ante esta consulta no mostró una postura radicalizada: «No soy un fundamentalista de las empresas o todas privadas o todas estatales de ninguna manera, el principio tiene que ser que en una situación de semejante ajuste estructural, de semejante gasto del estado, no tiene que un solo peso a financiar empresas publicas deficitarias o las metes y rápidamente entran en caja o ves como la iniciativa privada toma ese rol.»
En cuanto a los casos específicos de Aerolíneas e YPF, indicó: «Hay que ser pragmático
Por último, al ser consultados por las posturas de dirigentes como Gerardo Morales, Martín Lousteau o Horacio Rodríguez Larreta, que se mantienen distantes de la postura de Pro y del Peronismo, dijo: «veo que hay una cierta incapacidad de ciertos dirigentes para comprender la situación en la Argentina, el problema central de la argentina es el Peronismo, aun en el triunfo de Milei conserva una parte del poder enorme y no entender que eso ha generado una argentina corporativa, del capitalismo de amigos, al cual a los únicos que les va bien son a los dirigentes peronistas, a las CGT o a los piqueteros. «
«Quienes queremos una argentina normal nos oponemos a este sistema, ver que las polaridades políticas se definen de otra manera es no entender el mapa». Y remarcó sobre la continuidad del espacio: «no veo motivos para romper nada pero tampoco puede asegurar nada»