
El Gobierno ecuatoriano moviliza al ejército contra los grupos de delincuencia organizada, considerados ahora terroristas
El Gobierno de Ecuador se ha declarado en conflicto armado. Pero su enemigo no es un país extranjero, son los grupos de delincuencia organizada que han puesto en jaque la seguridad nacional desde dentro de sus fronteras.
El presidente, Daniel Noboa, ha activado el martes un estado de excepción que permite a sus fuerzas armadas actuar para garantizar el orden, lo que implica que pueden entrar en cualquier domicilio y que derechos fundamentales como el de reunión quedan suspendidos. También se establece un toque de queda durante la noche.
Más militares llegan a #Portoviejo en medio de los aplausos de varios ciudadanos. pic.twitter.com/Aui2rrG8B5
— Ecuadorplay (@EcuadorPlay) January 10, 2024
Estas medidas llegan después de la escalada de violencia en las calles y, sobre todo, las prisiones: se han producido motines en al menos seis cárceles y el narcotraficante, más poderoso del país, José Adolfo Macías, alias «Fito», ha logrado fugarse. En medio de la confusión, un grupo de hombres armados tomó el martes un canal de televisión en directo.
Repasamos el contexto y las claves del «conflicto armado interno» para comprender qué está sucediendo en Ecuador.
Quién es Adolfo Macías, «Fito»: el líder narco que se fugó desde una cárcel en Ecuador
Según se conoció, es el jefe de la banda de Los Choneros, considerada una de las facciones criminales más peligrosas de Ecuador. No es la primera vez que se fuga, pero se cree que está relacionado a las distintas tomas que se realizaron esta tarde.
El escape de este narco de la cárcel se produjo ayer por la tarde y hoy, a casi 24 horas del hecho y de que Noboa decrete el estado de excepción, se produjeron estos levantamientos.
Se considera que Los Choneros, cuyo origen se encuentra en la provincia costera de Manabí, tienen fuertes vínculos con el Cartel de Sinaloa. Además de mantener sangrientos enfrentamientos con otras bandas de narcotraficantes, están acusados de sicariato, tráfico de narcóticos, robo y extorsión.
Qué es el estado de excepción
Noboa declaró «el estado excepción en todo el territorio nacional (…) incluidos todos los centros de privación de la libertad que integran el Sistema Nacional de Rehabilitación Social sin excepción alguna» apenas se conoció la noticia de la fuga de «Fito», pero hoy además se extendió a Conflicto Armado Interno.
El Decreto 110 habilita a las Fuerzas Armas el ingreso a los centros de privación de la libertad para «garantizar que no existe amenaza o afectación grave a la vida e integridad física o sexual de las personas privadas de libertad, visitantes, servidores o cualquier persona que legalmente intervenga en el Sistema Nacional de Rehabilitación Social»
Además, de «reforzar la seguridad interna y perimetral de los centros de privación de libertad, las vías y las zonas de influencia de estos; y las fronteras, puertos y aeropuertos».