El Presidente de Pequeños Pasos, la ONG que asiste a niños y madres en situación de riesgo, con talleres de oficio y nutrición, visitó LaNoticiaWeb TV y alertó sobre el preocupante crecimiento de la pobreza e indigencia. Abrieron nuevos centros en distintos puntos del país.
Darío Cortese, presidente de Pequeños Pasos, visitó LaNoticiaWeb TV.
Se conocieron los índices de pobreza e indigencia. ¿Qué están viendo ustedes en los comedores y en la calle?
Es terrible. Los números son muy altos estos últimos años. Vemos el malestar que hay. Nosotros tenemos una percepción propia, cuando vamos al Barrio Libertador, bien en lo profundo del asentamiento, y vemos gente sacando comida del basural. Sacan lo que pueden y lo cocinan. En esta época se está viendo eso de nuevo. Nunca dejó de existir pero ahora se ve mucho más. Hablamos con las madres y hay falta de trabajo. Aunque cobren una asignación o plan social, les cuesta mucho porque no alcanza.
Ustedes abordan la desnutrición infantil pero también proveen comida. ¿Hay diferencia de la demanda a partir del día 15 del mes?
El trabajo más fuerte fue en la pandemia, donde la gente venía a buscar la bolsa o las viandas de comida. Repartíamos más de 9 mil por mes. Eso mermó porque las madres o tutores que asisten a nuestros centros están más controlados. Pero siempre hay gente que necesita mucho más, que están muy fuera del sistema, y se les entrega una comida saludable.
Ustedes controlan mucho la situación nutricional…
Todo lo que entregamos está recetado por una nutricionista. No es asistencialismo puro. Entregamos vianda con proteínas, carbohidrato, frutas, carne, verdura. Hay muchos problemas de malnutrición.
Es muy importante poder dar algo de tu tiempo al prójimo, a la ayuda de la gente que lo necesita.
Uno siempre trata de mandar este mensaje, que la gente pueda involucrarse y dedicar algo de su tiempo a cualquier ONG. En la pandemia eso se fortaleció mucho y se acercó mucha gente, quizás por la dimensión del problema o porque tenían más tiempo. Pero hay que involucrarse, porque nos golpea a nosotros también.
El equipo de Pequeños Pasos lo hace porque esa semilla les hace bien.
Tenemos casos testigos, de chicos que crecen y salen adelante. Madres con chicos desnutridos que hoy están terminando la primaria, motivados. Y la madre que hizo talleres y hoy tiene un autoempleo. La empoderaste y organizaste su vida, y dio resultados.
Ustedes nacieron en el conurbano y hoy tienen presencia en distintos lugares del país.
Tuvimos apertura de dos centros de oficio en Jujuy. También en Salta, Santa Fe y Tucuman. Ya comenzaron con actividades, con talleres que tenemos de electricidad, computación, costura, cocina. Y queremos meter robótica, porque es lo que viene.
Es importante que en cualquier lugar del país se puedan conectar con Pequeños Pasos.
Estamos terminando nuestra nueva página web. Y van a poder comunicarse con el centro de cualquier localidad para que puedan participar en cualquier centro de oficio o espacio de infancia del país. Toda la información va a estar ahí para que se acerquen los particulares.