
Un intendente del Conurbano bonaerense elevó una fuerte queja a Nación tras el aumento de las garrafas, un recurso muy utilizado en la comuna que dirige.
Este miércoles, el intendente de Unión por la Patria del municipio de Esteban Echeverría, Fernando Gray, realizó una presentación en la secretaría de Energía de la Nación para solicitarle a Eduardo Rodríguez Chirillo que controle y regule el precio de las garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en todo el territorio nacional, y especialmente en el Conurbano bonaerense.
Es preciso mencionar que, esta semana, el Gobierno nacional de Javier Milei eliminó los precios máximos en las garrafas, una medida que impacta de manera directa en los bolsillos de las familias del Conurbano bonaerense y el país que utilizan este recurso en sus hogares para cocinar y tener agua caliente, frente a la imposibilidad de conectarse a la red.
En este contexto, Fernando Gray realizó la presentación en la Secretaría de Energía liderada por Chirillo para que controle y regule el precio de las garrafas, y puso sobre la mesa del Gobierno nacional el drama que representa la medida que adoptó Milei en los barrios más vulnerables del Conurbano bonaerense.
“El Gobierno nacional desreguló el mercado y eliminó los precios máximos de referencia de las garrafas. A partir de ahora, las empresas definirán cuánto costará un insumo fundamental para más de 20 millones de argentinas y argentinos que no tienen acceso a la red de gas natural y deben recurrir a las garrafas, lo que les resulta mucho más caro”, sostuvo el jefe comunal del Conurbano bonaerense.
Según consignó el jefe comunal de Esteban Echeverría en las oficinas de la secretaría liderada por Chirillo, este miércoles por la madrugada, marcada por la lluvia, el viento y el frío en toda la provincia de Buenos Aires, cientos de familias comenzaron a hacer fila en los distintos puntos de venta de gas para comprar una garrafa.
“Las vecinas y los vecinos de todo el país y el Conurbano bonaerense se agolpan en los mayoristas y, en muchos casos, recorren varios kilómetros y se trasladan a otros distritos para conseguir mejores precios, ya que en determinados lugares y barrios, el precio de la garrafa duplica la tarifa de lista por la derogación del precio máximo”, describió Gray.
Kicillof apuntó al Gobierno por la eliminación del precio máximo en garrafas
En línea con la fuerte queja de Fernando Gray, este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a cruzar al Gobierno nacional que lidera Javier Milei luego de que el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunciara la eliminación de los precios máximos en las garrafas que utilizan los hogares sin conexión al servicio.
“Son la definición de un Gobierno cruel al que no le importa la gente”, sentenció Kicillof en sus redes sociales, al tiempo que aclaró que la eliminación del tope de precios en las garrafas “no significan más libertad, sino un beneficio para unos pocos con los bolsillos de millones que no dan más”.
Es preciso mencionar que, desde esta semana las empresas podrán definir libremente los costos de las garrafas que compran las casi 20 millones de familias que utilizan ese combustible para cocinar y tener agua caliente en sus hogares, y solo existirán “precios de referencia” para las mismas, aunque sin tope.
“Esto, al igual que estamos haciendo con las tarifas, permite reducir la intervención del Estado y lograr que el precio al consumidor cubra los costos económicos reales. De esta manera, seguimos por la senda de la desregulación, promoviendo la competitividad y la inversión”, indicaron en la dependencia que conduce Chirillo.
Al explicar la finalidad de la decisión, el texto que publicó la secretaría de Energía en el Boletín Oficial precisó que la eliminación de los precios máximos para las garrafas “tiene por objetivo dejar de obstruir el ejercicio de las libertades individuales en el ámbito contractual conforme los principios de libertad de mercado”.