
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el presupuesto 2025, que proyecta 412 mil millones de pesos para fortalecer la gestión de Julio Zamora en un año clave para el desarrollo de Tigre.
Este miércoles por la noche, el Concejo Deliberante de Tigre aprobó el presupuesto municipal para 2025, que proyecta un total de 412 mil millones de pesos. La sesión estuvo marcada por críticas al abandono provincial y mociones que no lograron los votos necesarios.
El concejal Lisandro Lanzón, de Juntos, cuestionó la falta de análisis previo y apuntó contra la gestión provincial: “Hoy tenemos una gran responsabilidad al decidir qué hacer con el esfuerzo de los vecinos. Me hubiera gustado mucho tener un trabajo más arduo donde se explique el sentido del uso de esta herramienta para el Ejecutivo. Entendemos que el municipio de Tigre ha sido abandonado por las gestiones del gobierno de la provincia”. En ese sentido, agregó: “Nosotros tenemos la posibilidad de pensar un norte común y comenzar a planificar. Tigre debe crecer, no engordar. Nuestro compromiso con Tigre está por delante de cualquier cosa. Este acompañamiento que le damos al Ejecutivo nos hace dueños de su éxito, pero también nos hacemos cargo de su fracaso. En este recinto seguimos siendo una oposición comprometida para los vecinos”.
Desde La Libertad Avanza, el concejal Diego Avancini instó al Ejecutivo a trabajar en conjunto con el Concejo, destacando el aumento presupuestario en áreas clave: “En materia de seguridad, el presupuesto aumenta un 119%, una respuesta a la preocupación por el abandono de la provincia con la reducción de cuadrículas y recursos policiales. Son resultados de una provincia que se desentiende de Tigre”. También destacó el incremento en salud: “Hay un aumento del 70%, que busca cubrir vacíos dejados por el gobierno provincial. Necesitamos que estos recursos tengan equidad, primando a quienes más lo necesitan. Hay que encontrar un equilibrio que permita aliviar la presión fiscal, respetar el esfuerzo de los contribuyentes y avanzar hacia 2025 con la quita y reducción de impuestos y tasas”.
Propuestas sin consenso
La sesión también incluyó mociones que no lograron ser aprobadas. Desde Juntos por el Cambio, la concejala Sofía Bravo pidió:
- Ayuda económica para el Jardín María Guadalupe, destacado internacionalmente.
- Construcción de la doble mano de la Avenida Italia en Dique Luján.
- Partida especifica para que se trabaje el nuevo Código de Reordenamiento Urbano.
- Mejoras en el Paseo Victorica, el centro comercial de Pacheco y el servicio de salud en las islas.
- Finalización del circuito aeróbico de Don Torcuato.
Por su parte, La Libertad Avanza propuso ampliar los caminos del corredor Bancalari, un reclamo histórico de los vecinos. Ninguna de estas iniciativas obtuvo los votos necesarios.