
Catalina Riganti, vecinalista y concejal de Convocación por San Isidro, visitó el estudio de La Noticia Web TV. Habló sobre su candidatura a intendente, sobre el armado de su lista, la situación que atraviesan los vecinos y, hasta incluso, qué piensa de Milei.
¿Vas a ser candidata a intendente?
Sí, voy a ser candidata a intendente por el espacio «Convocación«, después de que finalicé mi segundo mandato como concejal, y bueno, este año me animo a dar el salto para la candidatura a intendente.
Siempre el vecinalismo marca fuerte en San Isidro, probablemente en algún momento con una expectativa que era de crecimiento permanente. Bueno, ¿Cómo estás viendo vos este momento? ¿Cómo está la situación? Lo que ustedes tienen para ofrecerle a vecinos y vecinas.
San Isidro no escapa a la realidad del país, ¿No? Digo, la gente está de por sí, cansada, se ve, muestran que los políticos están peleando a nivel nacional y que no se ponen de acuerdo y dicen, che, pero ¿Quién me arregla los problemas? Digo, la inseguridad en San Isidro está igual que en cualquier otro lado del conurbano, el otro día en la Calabria que es donde vivo yo, a una piba le dieron tres gatillazos en plena luz del día y por suerte no salió la bala. En una zona linda, en un municipio rico, no pueden pasar esas cosas. Entonces, lo que nosotros vemos y lo que nos sigue validando como partido vecinalista es la cercanía a la gente. Eso es lo que nos remarcan todo el tiempo de positivo. Es la razón por la cual seguimos con nuestra lista firme.
¿Y cuáles serían los lineamientos tuyos en caso de ser intendenta que te gustaría cambiar respecto de una gestión?¿Qué cosas te gustaría cambiar?
A ver, son 44 años de la misma familia gobernando, ¿No? Y ninguno de nosotros, 44 años en el mismo trabajo tiene la misma energía que cuando empezó. Entonces, es importante resaltar que San Isidro fue un municipio de vanguardia, pero que se quedó en el tiempo, que pasaron los años y sigue con las mismas soluciones a problemas que ya son nuevos. Entonces, lo primero es la transparencia en la gestión. Nosotros innovamos en presentar proyectos para transparentar los datos, gobierno abierto, cuánto gana el intendente, cosas que hoy a nosotros nos parecen básicas que siguen sin estar en San Isidro. Después, a la eficiencia, los municipios vecinos terminaron creciendo mucho más, San Fernando, que durante años fue como la parte de atrás de San Isidro, ahora los mismos vecinos nos dicen, San Isidro quedó como el pozo, ¿No? En el medio de Vicente López y San Fernando. Entonces en esa línea es generar alivio fiscal para los comerciantes, mismo para los vecinos, bajarles el ABL, porque hoy la solución que da el municipio es que aumenta total se paga en tiempo y forma. Y los vecinos se están asfixiando, no pueden poner un comercio, no pueden emprender. Entonces, nosotros trabajamos hace muchos años en lo que es el alivio fiscal concreto para los vecinos.
A partir de mañana hay una votación de aquellas personas que estén afiliadas a Convocación. En el caso tuyo hay consenso para que seas la candidata, pero se van a definir, y los afiliados y afiliadas van a ordenar, la lista de concejales. Ampliame un poco eso.
Exactamente, nosotros desde el 2009 que tenemos un sistema de votación interna que se llama VUT, voto único transferible, donde los afiliados de nuestro partido son los que eligen a sus candidatos ideales. Su lista. Solo afiliados. Tenemos una base de tres mil afiliados que los candidatos nos postulamos, hacemos una presentación, contamos quienes somos y los afiliados tienen una semana para votar. Eso empieza mañana y dura una semana y después hacemos un escrutinio en vivo donde se corre el sistema y se muestra el orden en el que fuimos electos y esa es la boleta que nosotros presentamos en las PASO y en octubre. Todo virtual y en vivo por supuesto.
¿Cómo se da la situación en función del panorama nacional? Ustedes son un partido vecinalista, en general, se elige a partir de ahí lo que cualquiera quiera complementar con la boleta provincial, la boleta nacional. En tu caso, ¿tenés alguna preferencia?
Es imposible hoy hablar de candidaturas si ni siquiera sabemos cómo va a resultar después del24 de junio. Nuestra lista empieza mañana y en una semana tenemos los resultados. Entonces, la realidad es que hoy el voto que pono es el de Convocación por San Isidro y es el que tenemos más claro.
Y ustedes militan la boleta local.
La boleta local, la boleta corta, y que yo siempre digo: Cortar boleta es un acto revolucionario, que la persona que nos elige también nos exige y entiende la importancia de el intendente o intendente y de los concejales.
¿Qué estás viendo del tema Miley hoy día?
Yo creo que es un un síntoma de algo mucho más profundo en el país, ¿no? De una desilusión a los políticos, a la política tradicional, sobre todo, y que tiene impacto en los jóvenes. Que los jóvenes, no sé si precisamente por lo que él dice que va a ser, sino por que lo ven como una figura distinta.
Se está llevando como todo el voto bronca, ¿no?
Es el voto bronca, totalmente. Es el voto en blanco del 2001. Cuando ponían cualquier cosa dentro del sobre. Miley lo que genera es esto de alguien distinto. Entonces, eso te marca y te da espacio a decir: «OK, la gente está viendo algo diferente». Y nosotros creo que entramos ahí también. En algo que no es la política tradicional. Además en el armado, vos no podés tampoco caer de un ovni y de repente esperar a que todo el mundo te siga, vos necesitás un armado local, que eso nosotros lo tenemos hace 20 años. Veinte años presentando listas en el distrito. Nosotros siempre alentamos a que voten lo que quieran a nivel nacional pero a nivel local puedan leer los candidatos, quiénes son los candidatos, quiénes se presentan, qué proponen, de dónde vienen.
¿Cuándo va a estar ordenado el listado?
En una semana, el 2 de mayo, ahora tenemos el escrutinio en nuestra sede partidaria definitivo y ahí tenemos nuestra lista.