
Carlos selva, diputado del Frente Renovador, brindó una entrevista en Urbana BA y conversó sobre candidaturas y sobre el futuro del Frente Renovador en el Frente de Todos.
Gracias por atendernos Carlos Selva, sabemos que son días de mucha rosca, de muchas definiciones políticas.
Sí, pero es razonable que así sea, que la sociedad no lo interprete como algo negativo. Es razonable que haya que buscar la forma de buscar consensos, compatibilidad entre las diferencias que obviamente existen, lo que llamamos rosca, es buscar un
consenso básicamente. El diálogo político es necesario para organizar.
Ayer se reunieron con Máximo. ¿Cómo fue ese encuentro?
Bueno para todos, por lo menos los que venimos del peronismo, la conmemoración de la fecha del 25 de mayo, más allá de la importancia del festejo patrio, también tiene que ver con ese hecho histórico de la de Néstor asumiendo el Gobierno, tomando la decisión de transformar el país. Ahí no te olvidés que el Frente Renovador, y particularmente quien te habla, venimos de las entrañas del peronismo: He sido elegido presidente del partido durante muchísimos años.
Hoy soy Congresal Nacional del Partido Justicialista.
Pero digo, ¿Cómo no vamos a ponernos de acuerdo para compartir juntos una fecha emblemática de un tipo que transformó la historia de la Argentina? Así que, más allá de de las particularidades y del afecto y las visiones que tenemos, que pueden tener matices, hay una coincidencia plena en participar de este acto y compartir juntos una conmemoración que creo que nos merecemos.
Ahora yo interpreto, se reúnen con máximo para organizar la presencia del Frente Renovador en el acto del día jueves. Pero un rato después se emite en un documento con definiciones electorales o un pedido explícito para que haya una convocatoria a una reunión de los referentes del FdT y definir un candidato único.
Pero no fue después, fue mucho antes. El documento surgió ya el día viernes, nosotros la semana pasada tuvimos un plenario en San Fernando donde cien dirigentes del Frente Renovador nos pusimos un poco en sintonía entre todos nosotros y además con Sergio y claramente dijimos que teníamos que empezar un posicionamiento público de lo que venimos diciendo.
Lo que te quiero decir es que realmente se compara y se plantea una similitud desde los partidos que son la oposición y el partido nuestro que estamos gobernando. Es distinto, sin entrar en consideraciones particulares como las he tenido a lo largo de toda la vida, esto tengo la coherencia de poderlo decir y me someto a los archivos, de que yo no nunca he compartido el tema de las PASO porque pasamos de una democracia de partido a una democracia de personas, y eso para mi acentó contra lo que está establecido en la Constitución Nacional.
En este contexto, reitero, complejísima situación por el endeudamiento que tenemos, entrar en un debate el partido de gobierno es casi una descalificación a los problemas que está teniendo la sociedad.
Y, además de todo, una interna del peronismo decir que va a ser una interna acordada es como falsearlos entre nosotros.
Evidentemente, está a favor de que haya un consenso con un candidato único. Usted seguro quiere que ese candidato único sea Sergio Massa. ¿Y con los demás, qué pasa?
Lo que digo es que Sergio tuvo hasta la grandeza de decir que no está diciendo que tiene que ser el candidato único, lo que está diciendo es que no nos sometamos a una PASO porque, primero, vamos a tener un castigo de la sociedad y, segundo, electoralmente si nos dividimos en cuatro o cinco fuerzas, como hay 5 candidatos que todos tienen derecho de serlo. Bueno, suponete la realidad es que hoy hay cuatro candidatos firmes, cinco posibles. Vamos a estar saliendo cuarto, quinto, sexto y séptimo y el día lunes tenés un golpe de mercado. Hoy a están esperando haciendo todas las corporaciones mediáticas, judiciales y económicas, un esfuerzo para que nuestro gobierno, para que nuestro espacio no siga gobernando, eso no lo podés desatender.
Nos paramos con sinceridad a decirlo, después, bueno, veremos cómo termina.
Pero, ¿No queda una crisis de legitimidad? ¿No es mejor que se elija por las urnas entre dos o tres candidatos y que después nadie discuta sobre ese resultado? Por ahí si se logra un consenso donde otros espacios después le pegan el grito, y tenemos cutro años de gobierno con gente enojada.
Sí está bien, no te lo puedo sintetizar en cómo termina lo que te digo. Si nosotros unificamos las elecciones y tenemos un candidato, vamos a volver a tener la posibilidad de poner en valor los logros de gobierno, porque esto sí que no claudicó. Nosotros tenemos un montón de logros de gobierno que están totalmente desdibujados por estar en las discusiones. No te puedo dar certezas, pero tengo derecho como vos a opinar distinto en el sentido de que unificado el esfuerzo del peronismo va a entender que se pone en juegos muchas más cosas que los nombres.
Estoy de acuerdo con usted que hay un montón de cosas que hizo este gobierno en situaciones muy adversas y constantes practicamente, porque desde los tres meses de gestión fueron todos palos en la rueda de la coyuntura. Pero parte de que no hubo un ordenamiento político tiene que ver también con eso, con que no se pudieron resaltar los logros del Gobierno, ¿Puede pasar algo raro en el Congreso del Frente Renovador? ¿Es el 10 de junio o el 12? Porque Massa dijo: «Vamos a definir en ese congreso si estamos o no en el Frente de Todos»
Hay situaciones que te obligan a tener justamente un plenario nacional. El otro día los cien dirigentes que estuvimos, obviamente Sergio repitió expresiones de algunos compañeros y dijo «Las decisiones de fondo se tienen que resolver en un Congreso Nacional donde todos tengan la oportunidad, no solamente los dirigentes sino la militancia, de participar. Y a eso estamos apuntando, estamos en la etapa de organización.
Pero, ¿Hay chance de que se vayan del FdT?
Algunos compañeros lo plantearon con mucha firmeza por situaciones conyunturales de sus representatividades. Lo que digo es que no hay una definición ni es para amenazar ni mucho menos. Hoy el Frente Renovador tiene que definir cuál es la mejor estrategia. En ese sentido tenemos la aptitud para escuchar y, te digo más, que no suene a contradicción, hemos sido unos fundamentales actores para mantener la unidad del Frente hasta donde hemos podido. No ha habido una sola actitud del FR que potencie las discusiones públicas que se han dado.
¿Y la provincia de Buenos Aires? Kicillof será único candidato o ¿Tiene alguna otra idea usted?
Axel es una persona que ha sido valorada por distintos intendentes por distintos partidos políticos. No es fácil la provincia de Buenos Aires. Para el Peronismo es una gestión que ha sido valorada por la sociedad y creo que hay que cuidarla. No hay municipio donde no veas una obra de la provincia.