
El fallo, registrado de madrugada, afecta a las operaciones de facturación e información a los viajeros en toda la red de Aena mientras Ryanair habla de “apagón mundial”El fallo se reportó durante la madrugada en EEUU por la actualización de una plataforma de ciberseguridad que ha afectado a Microsoft.
Un fallo en una actualización de la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike, ha bloqueado el sistema de Microsoft a nivel global, lo que está provocando problemas en numerosas empresas, entre ellas del sector aéreo, financiero, medios de comunicación, así como en otras industrias. El error que se manifiesta en los ordenadores de las empresas afectadas es el conocido como «pantalla azul de la muerte», un fallo que reinicia el dispositivo constantemente. Desde la compañía han informado que están «investigando» la incidencia sufrida y trabajan en su resolución a nivel mundial.
Según recoge Downdetector, un sitio web que monitorea las interrupciones, desde la pasada noche se están registrando picos repentinos de incidencias en distintos sitios web que incluyen aplicaciones de Microsoft. Unos problemas que se iniciaron en Estados Unidos y que se han ido extendiendo a distintas partes del mundo.
Desde Microsoft Azure, la plataforma de computación en la nube para administrar aplicaciones y servicios, han confirmado en redes sociales que se estaban registrando problemas y que estaban investigando y trabajando en su resolución.
Posibles retrasos en aeropuertos españoles
Esta interrupción del software vinculado a los sistemas de Microsoft ha provocado que, en el caso de España, se estén produciendo alteraciones en los sistemas de Aena y en los aeropuertos de la red, que después de varias horas han conseguido recuperar algunos sistemas afectados, lo que ha provocado retrasos. Mientras, las operaciones se están desarrollando con los sistemas manuales, según indica Aena y confirman aerolíneas como Iberia.
Este gran fallo también a afectado a grandes empresas como Iberdrola, Vocento, algunos bancos, como Unicaja, Santander, Kutxabank o Visa, y a diversas organizaciones internacionales. Repsol, y otras gasolineras, también se ven afectadas. Mercedes ha parado su producción y entidades bancarias presentan serios problemas para operar
Debido a los problemas en los servicios en la nube en la región central de Estados Unidos, esta pasada noche la aerolínea de bajo coste estadounidense Frontier Airlines informó de la cancelación de varios vuelos y la suspensión temporal de operaciones ante los problemas en las reserva, el ‘check-in’, el acceso a la tarjeta de embarque.
No obstante, hace un par de horas la aerolínea anunció en la red social X que sus sistemas se estaban normalizando gradualmente y que estaban en proceso de reanudar las operaciones de vuelo.
En Reino Unido, se han visto afectadas la Bolsa de Valores de Londres, compañías ferroviarias y la cadena de televisión Sky, que no ha podido emitir esta mañana. Dadas las interrupciones, La página web de la aerolínea de billetes baratos Ryanair instó a los pasajeros a llegar a los aeropuertos tres horas antes, debido a un problema informático que está fuera de su control.
En estados Unidos, varias de las grandes compañías aéreas –entre ellas Delta, United y American Airlines– se han quedado en tierra debido al problema de comunicación, según ha informado la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés). La parada en tierra afecta a todos los vuelos de las aerolíneas, independientemente de su destino, según la FAA.