
El diputado radical Emiliano Yacobitti respondió las críticas que el expresidente le dedicó a parte del bloque por aportar al quorum en el debate por Ganancias. El expresidente sostuvo sus críticas a esa porción del radicalismo y desde Río Tercero, Brouwer de Koning le respondió “acá no hay ningún populismo”.
Se habló mucho sobre un supuesto “pacto” entre Sergio Massa y Milei para avanzar con Ganancias. Sin embargo, hubo otro acuerdo que generó ruido en las filas de Juntos por el Cambio: el del tigrense con el diputado radical Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA y representante de Evolución radical, espacio que lidera el senador Martín Lousteau.
El saldo de la discusión en Diputados que incluyó Ganancias y la creación de universidades no fue bueno para el interbloque de Juntos por el Cambio. Los enojos por el quórum, las idas y vueltas en torno a la posibilidad de abstenerse a la hora de votar Ganancias –algo que en el radicalismo había comenzado a tallar con fuerza- y finalmente el no acompañamiento a la universidad de Río Tercero, dejó asperezas imprevistas en el tramo final de la campaña entre el expresidente Mauricio Macri y los cordobeses de Evolución. Particularmente, por la respuesta de la diputada riotercerense Gabriela Brouwer de Koning que impulsó el proyecto y garantizó el quórum para que el peronismo tratara Ganancias.
Previo a la sesión, el interbloque de JxC se reunió a definir su postura sobre Ganancias. Había diputados, entre ellos Yacobitti, que querían abstenerse, pero la bajada de línea era la de ir por el voto en contra, bajo el argumento de no apoyar “una medida que puede terminar en más inflación”.
En medio de las tensiones, la salida fue dar libertad de acción a los legisladores interesados en las universidades, pero siempre y cuando el espacio que lleva a Patricia Bullrich como candidata presidencial se mostrase a la hora de votar la iniciativa de Massa unido.
Tras la frase de Macri en la noche del martes, cuando dijo en Villa Carlos Paz que “el populismo es muy contagioso”, consultado acerca de la manera en la que los parlamentarios de Evolución habían garantizado el quórum. Ante esto, la diputada cordobesa que integra el bloque liderado por Rodrigo de Loredo dijo ayer en una radio porteña: “acá no hay ningún populismo, decir eso es simplificar”.
Yacobitti dijo que el oficialismo ya tenía los votos para garantizar la sesión del martes en la Cámara baja y argumentó su presencia en el recinto para que se pudiera avanzar con el proyecto de su autoría. Antes, en declaraciones radiales había señalado que el proyecto perdía estado parlamentario y postergar la discusión para el año próximo ponía en riesgo su aprobación.
“Fueron operaciones mediáticas para perjudicar a Evolución, que salieron desde adentro de Juntos por el Cambio”, señaló el vicerrector respecto a los rumores sobre la dinámica para llegar al quorum durante la sesión en Diputados.
Los parches en las leyes e impuestos, no sirven. Arreglar una injusticia con otra injusticia no es el camino. Necesitamos redefinir nuestro sistema tributario y que cada trabajador en Argentina sepa qué debe pagar, cuándo y cómo.
https://t.co/uTC68CWVkR— Emiliano Yacobitti (@Yaco_Emiliano) September 20, 2023
El acuerdo parlamentario lo tejió desde afuera el intendente Marcos Ferrer por su vínculo con el diputado Emiliano Yacobitti y de muy buena relación con el ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Massa.
Sin embargo, y a pesar de lo que se preveía con respecto a un respaldo del bloque PRO que comanda Cristian Ritondo en la Cámara baja para la votación con respecto a Río Tercero, la bancada amarilla se despegó. Y los únicos que terminaron acompañando de esa bancada fueron los cordobeses que la integran.
“Oscar (Agost Carreño) jugó muy bien porque la presión desde afuera de Macri al bloque fue muy fuerte. El enojo por el quórum no quedó en la charla con los medios”, dijeron desde el radicalismo que aguardaba la votación positiva.
Lo cierto es que los contrapuntos entre el Pro y esta porción de la UCR no son nuevos. Sin embargo, tomaron otro color después de las PASO. Yacobitti acompañó la candidatura de Lousteau a jefe de gobierno porteño así como el armado presidencial de Horacio Rodríguez Larreta. La fórmula 100% Pro aumentó la tirantez con el radicalismo de la Ciudad. La diferencia por la que ganó la interna el exintendente de Vicente López fue ínfima y en la UCR porteña esperaban que la decisión se discutiera dentro de JxC.
En el Pro deslizaron que la UCR habilitó el quorum a cambio de una serie de concesiones que hizo Massa en el texto del presupuesto, como fondos para universidades -se firmó un acuerdo con rectores- y la incorporación de una cláusula que restringe al Poder Ejecutivo a manejar de manera discrecional ingresos extrapresupuestarios si la inflación supera el 60%. En rigor, la cláusula fue propuesta por Margarita Stolbizer (GEN) y Massa no la cumplió: la inflación ya supera el 80% en lo que va del año y el ministro no envió la readecuación del presupuesto.
“En ese momento dijimos que íbamos a votar el presupuesto porque para nosotros lo fundamental era la cláusula gatillo si la inflación superaba el 60%. Hoy estamos viendo que eso es fundamental”, señaló Yacobitti. Otro de los argumentos esgrimidos por la bancada radical era no dejar al Gobierno sin presupuesto por segundo año consecutivo.
En abril de este año, en su rol como ministro de Economía, Massa tomó la decisión de obligar a los organismos públicos, como la Anses, a desprenderse de sus bonos en dólares y canjearlos por otros en pesos, y pidió a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA su opinión al respecto. “La operatoria bajo análisis no se corresponde con ningún impacto directo en el haber a percibir por los beneficiarios enmarcados en el SIPA”, indicó el dictamen de la facultad de la que el diputado nacional fue vicedecano antes de convertirse en vicerrector de la UBA.
“Las universidades públicas tienen la obligación, al estar financiadas por el Estado, de contestar si el Estado hace una consulta sobre algo tan estratégico”, explicó Yacobitti.