
El diputado nacional, Sebastián Salvador, nos contó las razones por el acto del radicalismo en Ferro, explicó el fortalecimiento del radicalismo dentro de la coalición y por qué va a ir por la intendencia de San Fernando en 2023.
El referente radical en la Provincia de Buenos Aires, Sebastian Salvador, nos contó, en comunicación con La Mañana de Urbana, acerca del acto radical que tuvo lugar el jueves pasado, donde se conmemoró el triunfo de Raúl Alfonsín en 1983: «A 38 años del retorno.
El diputado nacional explica que el acto de Ferro se da en el marco de una «radicalismo que viene en pleno crecimiento», desde hace cinco con el liderazgo de Daniel Salvador y Maxi Abad.
En este sentido, cuenta que hay «legisladores, concejales y diputados en crecimiento» en la Provincia de Buenos Aires y, que la candidatura de «Manes completó el crecimiento».
«Hoy estamos en uno de los mejores de los mejores momentos del radicalismo», agregó Salvador. Y aclaró que los radicales van a tener «candidato a gobernador, a intendentes en todos los distritos y a presidente» y que quieren «competir de igual a igual con el PRO dentro de la coalición».
Sobre la victoria de Juntos en las PASO de septiembre, el Diputado plantea que «si no hubiese sido por Manes, probablemente Juntos no hubiera ganado». Agrega que «gran parte de esos votos probablemente no hubiesen ido a Cambiemos».
Si bien Salvador reconoce que hay diferencias con el PRO, cree que «la diversidad suma». Y que lo más importante es hacer «mucho hincapié en los puntos en común: la defensa de la república y de una justicia independiente».
En este sentido, agrega: «Priorizamos la agenda de la gente y no por ahí de cada uno de los partidos».
El referente radical plantea que hubo expresiones en contra durante el gobierno de Macri, sobretodo con los tarifazos: «Hubo un planteo fuerte del partido pero al no estar institucionalizado era difícil, fue experiencia para formar una mejor coalición».
En cuanto a los debates que se dan por la deuda al Fondo Monetario Internacional, Salvador insiste con que «parte de la deuda que tomó el gobierno de Macri era para pagar el déficit altísimo que tenía el país en ese momento y las deudas que había dejado el kirchnerismo».
Y para él el balance que hay que buscar en las negociaciones es que «Argentina tenga la posibilidad de decidir pero sin inmolarse».
Sebastián Salvador cree que San Fernando «necesita un cambio» ya que «la familia Andreotti ya cumplió un ciclo».
Advierte sobre «la mayoría automática que tiene el concejo deliberante» y sobre la necesidad de «nuevas caras».
Y finaliza declarando que «si bien el modelo de San Fernando fue bueno ya se agotó». Es por esto que: «en el 2023 vamos a ir por la intendencia».