El Intendente de Morón encabezó un acto en el que lanzó a su partido EDE al ámbito provincial. Prefirió no hablar de su relación al kirchnerismo y tampoco oficializó su candidatura a diputado para 2009. Sin nombrarlos se refirió al matrimonio presidencial, expresó su postura frente a la crisis global, los gobiernos de Sudamérica, la crisis de los partidos y de su proyecto para el 2009.
El Intendente de Morón, Martín Sabbatella, presentó la pata provincial de su espacio político “Encuentro por la Democracia y la Equidad” (EDE), que construyó en 2004. El acto se llevo a cabo en el Centro de Exposiciones de Miguelete, donde asistieron alrededor de 2.500 personas de una gran variedad de municipios bonaerenses, como San Martín, Tres de Febrero, Quilmes, Junín y Mar del Plata, entre otros, sin olvidar al municipio de Morón, que movilizó a gran parte de los presentes. Sorprendió la prolija organización y la buena forma con la que atendieron a la prensa, algo no frecuente por estos días en otros eventos.
Sabbatella, de 38 años, ex secretario del FREPASO, asumió como intendente de la comuna en 1999 de la mano de la Alianza, y fue reelecto en 2003 y 2007, con su partido “Nuevo Morón”. En ambas ocasiones obtuvo más del 50% de los votos, presentando una lista sin candidato a gobernador ni presidente.
“Nuestra fuerza política nació para seguir profundizando los cambios. No nacimos para que yo sea diputado ni para que nadie lo sea”, afirmó ayer el Jefe Comunal. Sin embargo, considera que su tiempo en Morón está cumplido y ya estudia la posibilidad de presentarse como candidato a diputado para las elecciones legislativas del año próximo. Si esto sucede, renunciaría al mandato y, según transcendió, designaría al concejal moronense Lucas Ghi como su sucesor.
“Nos preparamos para el 2009, porque estamos decididos a dar nacimiento, junto a compañeros de otras fuerzas políticas sociales, a una propuesta nueva, transformadora, progresista, nacional y popular, esencialmente comprometida con la justicia social, con la construcción de una sociedad de derecho”, anunció Sabbatella.
A partir de esto, una de sus intenciones es congelar las especulaciones que lo tildan de formar parte de los aliados al kirchnerismo, aunque él no quiera desprenderse del todo de Néstor Kirchner Ayer, el funcionario, quien estuvo a favor del proyecto oficialista de aumentar las retenciones al campo, halagó y criticó parte del paquete anticrisis que lleva adelante la presidenta Cristina Kirchner: “Ante la crisis del capitalismo internacional generada por la especulación financiera de los países centrales, nos reconforta que el Estado intervenga con políticas para incentivar la actividad económica y el consumo.
Pero al mismo tiempo criticó el blanqueo de capitales”. El Intendente aprueba la política del gobierno “en términos de inclusión social y de recuperación del rol de lo público y del Estado”, aunque considera que “no es suficiente”.
También aprovechó para dar su opinión acerca de los partidos políticos tradicionales, a los que considera que “no representan lo que históricamente representaban”. “Son estructuras comprometidas sólo con su propia supervivencia, que se basan en la conveniencia y no en la convicción. Se transformaron en maquinarias vacías, en aparatos al servicio de cualquier ideología y proyecto. Nosotros queremos heredar lo mejor de su historia, y que ellos se queden con esos aparatos lisiados, degradados, corrompidos y vacíos de contenidos”, aseguró el líder del EDE.
Respecto de una posible aproximación o alejamiento con el kirchnerismo, sostuvo: “Nosotros acompaños sin egoísmo a quienes forman parte de los principales ideales de nuestro espacio ideológico. Pero somos una fuerza con absoluta autonomía, que acompaña a lo que cree que está bien, critica a lo que cree que está mal y pelea por lo que falta”. Además, Sabbatella dijo que hay funcionarios de partidos políticos que “están más interesados en la supervivencia de sus dirigentes que en producir las transformaciones que el pueblo necesita”. A este comentario se lo puede entender como un mensaje para el ex presidente Néstor Kirchner, quien, hace pocas semanas, apoyó la candidatura del ex carapintada y ex Intendente de San Miguel, Aldo Rico, para presidir el Partido Justicialista (PJ) de este municipio, lo que finalmente logró. Esta decisión produjo que muchos actores políticos y sociales se distanciaran del kirchnerismo.
AMIGOS, KIRCHNERISTAS CRÍTICOS Y EN RETIRADA DIJERON PRESENTE
Al Centro de Exposiciones de Miguelete asistieron actores políticos nacionales, provinciales y comunales, entre ellos Jorge Ceballos quien acaba de renunciar al Ministerio que comanda Alicia Kirchner, los socialistas Ariel Basteiro y Héctor Polino; Laura Belardo (diputada provincial por Libres del Sur), Sergio “Osi” Zamboni y Humberto Tumini (referentes de Libres del Sur), Juan Cabandíé (diputado porteño del FPV), Oscar Laborde (ex Intendente de Avellaneda), Carlos Heller (representante del Partido Solidario), Oscar González (vicejefe del Gabinete nacional), Marcelo Brignoni (diputado de Santa Fe), Juan Carlos Camaño, Cecilia Marchant (diputada nacional), Victoria Donda (diputada nacional), Rodolfo Casals (ex diputado), los concejales de San Martín Graciela Elguer y Fernando Moreira y el ex edil Andrés Alonso, entre otros.
SUDAMÉRICA, UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
El Jefe Comunal también habló acerca de la oportunidad histórica que tiene Sudamérica hoy en día. “Vivimos un momento extraordinario en la región y en los países vecinos. Hay claramente un proceso que dejará atrás el pensamiento único, el modelo neoliberal del `Consenso de Washington´. Hay gobiernos populares y democráticos, que comenzaron a profundizar la democracia en la región, para que puedan ser protagonistas los miles y millones de habitantes que estuvieron años y años fuera del sistema. Los presidentes sudamericanos se parecen cada vez más a sus pueblos. Estamos cada vez más cerca de esa patria grande que soñó San Martín, Bolívar y Artigas”, comentó en su discurso, el cual fue precedido por un video en donde se pasaban fotos de Sabbatella junto al presidente brasileño Lula da Silva, al venezolano Hugo Chávez, al boliviano Evo Morales y al ecuatoriano Rafael Correa, demostrando en cierto modo cuál es su ideología.
Antes de finalizar y de agradecer, entre otros saludos, a la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y a los diferentes movimientos sociales presentes, como es el caso de Libres del Sur, el titular del “Encuentro por la Democracia y la Equidad” presentó algunas de las propuestas y aspiraciones del espacio: “Estamos construyendo una fuerza capás de marchar por las políticas de inclusión que están pendientes, por la generación de más y mejor trabajo, por el aumento y universalización de los planes sociales, por la asignación por hijo para las familias de trabajadores desocupados, por la baja impositiva para los consumos populares, por un aumento sustancial de las jubilaciones y pensiones, por la defensa y recuperación del patrimonio nacional y los recursos nacionales y por la distribución de las rentas de determinados sectores, por ejemplo, los mineros”.
Por Gonzalo Cores