El concejal del Frente Renovador en Tigre habló con La Mañana de Urbana y se refirió a la sesión de Rendición de Cuentas, aprobada días pasadas. Allí Zamora se vio favorecido con votos positivos de gran parte de la oposición. Los massistas decidieron abstenerse.
El concejal del Frente Renovador en Tigre Rodrigo Molinos, habló en La Mañana de Urbana luego de la aprobación de la rendición cuentas gracias a los votos de Juntos por el Cambio, en contraste con la abstención de los massistas. El edil argumentó que «es llamativo escuchar las declaraciones fuertes de la oposición y después aprueban la rendición».
«Tomamos la decisión de abstenernos porque vimos varios puntos observables. Consideramos que tener más de 4.000 millones pesos en el saldo de disponibilidades, entre caja y saldos bancarios, al 31 de diciembre de 2021, no era una política aceptada. Lo mismo que tener fondos afectados inmovilizados, que no fueron utilizados para la educación, salud, protección ciudadana, programas sociales, de emergencia para el covid. Había 2.981 millones afectados al 31 de diciembre. Hubo subejecución en varias áreas. Había un presupuesto de 16.800 millones de pesos, y un incremento hasta 21.900 millones, después resultó una subejecución del 7%. Más de 1.600 millones de pesos. Hubo gastos que no se correspondían como en publicidad y propaganda, que se gastaron más de 300 millones de pesos».
«Se podrían haber realizado más obras. La tasa de servicios municipales recaudó 4.000 millones de pesos, lo que significa que se podría haber hecho algún beneficio o descuento a los vecinos», agregó.
El oficialismo, que defiende la gestión de Julio Zamora, logró 14 votos a favor: 3 propios y 11 correspondientes al PRO. Hubo además 8 abstenciones (Frente Renovador), un voto en contra y un ausente. La división y las diferencias del zamorismo con el massismo quedaron en evidencia en una sesión importante para la gestión municipal.
«Nosotros somos el bloque del Frente de Todos y consideramos, en pos de la gobernabilidad, tomar esta decisión. Lo llamativo es escuchar a concejales de Juntos por el Cambio, con declaraciones fuertes, y después aprueban la rendición de cuentas. Fueron muy duros y terminaron aprobando. Nosotros planteamos la abstención en el convencimiento de ayudar a la gobernabilidad, dentro de un bloque que está conformado por una coalición de gobierno y tiene distintas visiones. Ocurre también en el Congreso Nacional o la legislatura provincial. Tenemos una visión distinta sobre lo que debió ser la ejecución del Presupuesto 2021, por eso tomamos la decisión de abstenernos».
¿Qué hubiese pasado si la aprobación de la Rendición de Cuentas dependía dle voto de los concejales del Frente Renovador? «Sabíamos como iba a votar Juntos por las reuniones previas. Tomamos la decisión de nuestro voto por la charla que tuvimos entre nosotros. No nos fijamos en los demás bloques», sostuvo Molinos, y agregó que «había una idea de convocar a una sesión especial, pero se firmó el despacho y hubo sesión ordinaria. No nos planteamos ninguna mirada respecto al otro bloque. Ellos también votaron divididos (NdeR: Massot votó por la negativa)».
Además, opinó sobre el futuro de Malena Galmarini en el distrito. Hace algunas semanas, Fernando Mantelli había expresado en radio UrbanaBA que «era la persona más indicada para ser candidata a intendenta en Tigre». El concejal Molinos refirió que «no es momento hablar de candidaturas. Hoy por hoy, Malena está haciendo un gran trabajo con AySA, con una revolución con el agua y las cloacas. En Tigre hace una tarea excepcional. Es una dirigente nacional calificada. Podría ser una excelente candidata pero se decidirá el año que viene y lo definirá ella. La veo abocada a la gestión, a la tarea y tiene una proyección política muy importante».
Por otro lado, Molinos opinó sobre el proyecto del concejal Nicolás Massot para crear una Oficina de Presupuesto, dependiente del Concejo Deliberante, y que se hagan presentaciones mensuales de la ejecución de gastos del Ejecutivo local: «Lo vamos a analizar. Todos los proyectos de la oposición que consideramos que son viables, los analizamos y si mejoran la gestión y, en definitiva, las condiciones de vida de los vecinos, lo acompañamos».