
Con la ausencia de Patricia Bullrich y Elisa Carrió y en medio de las tensiones internas, los equipos económicos de los presidenciables de la coalición opositora expusieron sus programas y debatieron sobre la volatilidad cambiaria. La cumbre contó con la presencia de los equipos económicos de cada sector.
La reunión fue iniciada por los economistas de cada facción. Luego hicieron lo propio los candidatos: primero habló Manes, luego hizo lo propio Vidal, la siguió Pichetto, continuó Morales y cerró Larreta. No estuvieron presentes ni Patricia Bullrich, por estar de viaje en el interior del país, ni Elisa Carrió, por problemas de salud. Al final la reunión emitieron un comunicado con los temas tratados.
Uno de los temas sobre la mesa fue el de la figura de Javier Milei, pero no hablaron de la situación de José Luis Espert. Sobre el primero, todas las fuerzas descartaron la opción de la dolarización, un concepto que trajo a la agenda el líder de la Libertad Avanza y que fue tratado por Cristina Kirchner en su último discurso.
Espert, quien en las últimas semanas había mostrado fuertes acercamientos con Juntos por el Cambio, no estuvo presente en el encuentro. Desde el radicalismo aseguran que dentro del PRO no se ponen de acuerdo sobre el rol del dirigente liberal porque desde el entorno de Patricia Bullrich creen que es impulsado por el larretismo para que al momento de la interna le quite votos.
En cuanto a los economistas de Juntos por el Cambio, en alerta por la volatilidad cambiaria, mantienen diálogos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el acuerdo entre el organismo multilateral de crédito y la Argentina, y ante una eventual victoria de la oposición en las elecciones presidenciales.
«Hay que destrabar el potencial argentino. Lo haremos con un plan de
desarrollo federal de la mano de todos los sectores productivos,
especialmente el científico tecnológico, la agro industria, la energía, de los
minerales críticos para la transición energética, de la industria, de la
biotecnología y de la economía del conocimiento, el turismo.«, aseguran en el documento.
Los economistas de la coalición advierten sobre el impacto de la corrida cambiaria en los precios y estiman que la inflación de abril sería mayor al 8%, en niveles de 120% interanual. Asimismo, admiten que la designación de Massa significó un cambio de peso en términos políticos para tratar de lograr cierta estabilización, pero alertan que no hubo cambios determinantes en la política fiscal.
Juntos por el Cambio además cruzó al Gobierno: «El escenario que dejará el gobierno del Frente de Todos no será nada fácil. Casi cuatro años de improvisación e irresponsabilidad dejaron la inflación récord en 30 años, recesión, caída del salario y las jubilaciones y aumento de la pobreza. Se agotaron las reservas internacionales y el cepo impide el normal desarrollo de las actividades«, señalaron en el comunicado.
En el cierre de la cumbre hubo un debate entre los candidatos y los equipos económicos en el que se llegaron a una serie de puntos de acuerdo. “Los objetivos centrales son estabilizar la economía e iniciar un período de crecimiento y desarrollo que vuelva a generar trabajo y saque a los argentinos de la pobreza y la desesperanza”, señalaron desde Juntos por el Cambio luego de la reunión.
En la reunión estuvieron presentes: Gerardo Morales, Martín Lousteau, Maximiliano Ferraro, Federico Angelini, Miguel Ángel Pichetto, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Facundo Manes, Stolbizer, Ricardo López Murphy, Juan Manuel López, Mario Negri, Cristian Ritondo, Luis Naidenoff, Alberto Asseff, Sergio Abrevaya.
También estuvieron los economistas: Hernán Lacunza, Luciano Laspina, Matias Surt, Eduardo Levy Yeyati, Marina Dal Poggetto, Martín Rapetti, Guido Sandleris, Maximiliano Castillo Carrillo, Juan Carlos Sánchez Arnau, y Cristian Folgar (GEN). Además, estuvieron Franco Moccia, Eduardo Mondino, Agustín Campero, Hannah Arendt, Fernando Sánchez, Jorge Triaca, Andrés de Leo y Jorge Daniel Franco.