Se trata de la elegida por Joe Biden como secretaria del Tesoro. Porqué es una noticia clave para la Argentina. Martín Guzmán la felicitó por las redes sociales: “Esperamos trabajar de forma cooperativa”.
Vuelan palos en la agenda pública norteamericana desde que Joe Biden ganó las últimas elecciones presidenciales y el actual mandatario Donald Trump encaró una estrategia de no reconocimiento de su derrota. En medio de declaraciones cruzadas, el ex vicepresidente de Barack Obama, anunció a algunas figuras que conformarán su Gabinete. Janet Yellen es una de ellas.
«Me sumo a la felicitación para Janet Yellen, quien será nominada como Secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Esperamos trabajar de forma cooperativa por una economía global más estable e inclusiva», Guzmán.
La ex responsable de la Reserva Federal (FED, en sus siglas en inglés), se convirtió así en la primera mujer en el principal cargo de política económica estadounidense: la secretaría del Tesoro. El ministro de Economía Martín Guzmán no tardó en felicitarla. «Me sumo a la felicitación para Janet Yellen, quien será nominada como Secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Esperamos trabajar de forma cooperativa por una economía global más estable e inclusiva», publicó el funcionario en sus redes sociales.
Yellen será la encargada de liderar el trabajo del Gobierno en la recuperación económica de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que dejó a millones de personas sin empleo y con perspectivas de contracción al menos para el primer trimestre de 2021. En la FED, se destacó entre otras cosas por prestar más atención de lo habitual al mandato de promover un mercado laboral fuerte, además de al mantenimiento de la inflación, lo que le costó algunas críticas de republicanos que consideraban que se estaba extralimitando.
Pero su nombramiento también es un elemento clave para Argentina. Antes de las elecciones, se especulaba con que –en el caso de que Biden se convirtiese en el próximo presidente de los Estados Unidos– este cargo lo ocupara Larry Fink, presidente del holding BlackRock, de tensas relaciones con la cartera económica argentina durante la negociación del megacanje de la deuda con los acreedores privados. Fink fue uno de los que más reparos puso en función de los intereses de su grupo. Por eso, su llegada al Tesoro hubiera complicado la futura negociación con Washington por la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el Gobierno mantienen la expectativa de que las relaciones con Yellen sean beneficiosas para la negociación con el FMI.
En cambio, Yellen mantiene una buena relación con personalidades del Frente de Todos. Con Axel Kicillof desde los momentos en que el actual gobernador de Buenos Aires se desempeñaba como Ministro de Economía de la Nación. Además, es la esposa de George Akerlof, académico que compartió el nobel de Economía 200 con su amigo Joseph Stiglitz, mentor y persona cercana de Martín Guzmán, que también fue director de tesis de la mujer de 74 años que ocupará el sillón del Tesoro.
Doctora en economía por la Universidad de Yale en 1971, fue profesora en centros tan prestigiosos como Harvard, la London School of Economics y Berkeley, donde comenzó a dar clase en 1980 y donde cuenta con el título de profesora emérita. En el Gobierno mantienen la expectativa de que las relaciones con Yellen sean beneficiosas para la negociación con el FMI.