Pellegrini es citado por la jueza federal Cristina Pozzer Penzo para testificar bajo juramento de decir la verdad. Dado que es senador, tiene la opción de responder por escrito a un cuestionario.
El legislador fue señalado por Macarena Peña, hija de Laudelina, como la persona que las acompañó a su madre y a ella a denunciar ante la justicia provincial que estaban siendo amenazadas y que Loan había sido atropellado por Carlos Pérez y María Victoria Caillava, quienes también están detenidos.

El senador Pellegrini, cercano al gobernador Gustavo Valdés, posee una larga militancia en la Unión Cívica Radical (UCR), donde ofició como diputado provincial y ahora ejerce sus funciones en la Cámara alta de Corrientes.
En varias entrevistas, el senador reveló que su vínculo con el mandatario provincial surgió luego de compartir espacio en la Juventud Radical durante la década del 90. Apareció en la escena política de la provincia de la mano del productor y comediante Eugenio «Nito» Artaza, un referente del radicalismo provincial.
La nueva declaración derivó así en el primer impacto netamente político de la causa: la jueza expidió una notificación «de carácter muy urgente» al Senado correntino para informarle al legislador que deberá comparecer como testigo en la investigación. El llamado se inscribe en el artículo 250 del Código Penal que prevé que debe declarar de manera escrita, el senador puede rechazar esa modalidad y presentarse en el juzgado. Antes de la declaración de Laudelina, la Justicia ya investigaba a Pellegrini por su presunta participación en el armado de la hipótesis del accidente.
Pellegrini tiene su banca provincial hasta el 2025
Fue elegido como legislador en las elecciones de 2017 por la lista contraria a la del oficialismo de ECO-Vamos Corrientes. Integraba, por ese entonces, la lista de Carlos “Camau” Espínola.
Tras escalar en la política correntina, Pellegrini se convirtió en vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la provincia. En 2021 fue electo como senador provincial pero, en este caso, por la lista del propio Valdés, en el marco de una alianza del radicalismo con el espacio FORJA. El gobernador, en tanto, fue reelecto hasta el año 2025.