sábado 21 de junio, 2025

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • Qatar 2022
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
Por tercera semana consecutiva, no se realizó la sesión en el Senado
Nacional

El oficialismo no bajó para discutir la continuidad de Marcó del Pont y los cambios al impuesto al cheque. Siete días atrás, la oposición había impedido la sesión. Habrá una reunión mañana para destrabar la paralización del Senado.

COMPARTIR

17 marzo, 2010

Luego de una mañana de arduas negociaciones en la Cámara alta, el Frente para la Victoria se había comprometido a dar el quórum para iniciar el debate que no pudo darse la semana pasada, cuando fue la oposición la que no bajó a debatir. Tampoco estuvo Carlos Menem, por lo que finalmente no se pudo iniciar la sesión.

A pesar del acuerdo al que se había alcanzado en Labor Parlamentaria, el presidente del bloque, Miguel Ángel Pichetto, ordenó que los 33 senadores oficialistas y sus dos aliados no bajen al recinto. De este modo, imposibilitó el inició de la sesión en donde estaba previsto que se debata la continuidad de Mercedes Marcó del Pont en el Banco Central, el impuesto al cheque y la interpelación a Amado Boudou.

Mañana, oficialismo y oposición volverán a verse las caras a las 11 de la mañana, cuando se reúna la comisión de Labor Parlamentaria en la que intentarán acordar una nueva sesión.

El titular del bloque radical, Gerardo Morales, adelantó que para la próxima sesión los legisladores serán citados de acuerdo al artículo 27 del reglamento del cuerpo y se aplicará una sanción del 20% de las dietas a aquellos senadores que no se presenten.

Ese artículo sostiene: "Cuando transcurra uno de los días señalados para sesión ordinaria sin quórum para formar Cámara, la minoría presente, una hora después de la citación para la segunda sesión, puede reunirse y llamar a los inasistentes por citación especial para la sesión siguiente. La citación se hará por el presidente en dos diarios de la capital de la República, mencionando por sus nombres".

"HAY QUE TERMINAR CON EL CULEBRÓN"

Tras el traspié, Morales aseguró que "la semana pasada decíamos que esto iba a ser así, miércoles a miércoles". "En Labor Parlamentaria tuvimos una conversación interesante para garantizar el funcionamiento del Senado. Había temas en que íbamos a ganar y temas en los que no... Estamos dispuestos a ganar o a perder, pero el Senado tienen que funcionar", agregó.

Por último, el titular del bloque radical aseguró que a partir de ahora su bancada dará quórum siempre "se gane o se pierda" porque "hay que terminar con el culebrón, con la telenovela de las reservas". "Pedimos que el Gobierno tenga la misma actitud", concluyó.

SESIÓN EN MINORÍA

A pesar de que no estuvo presente el bloque oficial y no se logró quórum, la oposición sesionó "en minoría" durante prácticamente una hora, en la que los diferentes senadores expresaron su malestar por el inclumplimiento de lo pactado en Labor Parlamentaria.

Así, la senadora Hilda "Chiche" Duhalde le solicitó a los otros dos representantes de la provincia de Buenos Aires, José Pampuro, y Eric Calcagno, que bajen a debatir la coparticipación del impuesto al cheque, algo clave para las finanzas bonaerenses.

El senador Luis Juez pidió, en cambio, que la oposición haga una autocrítica y reconozca que la semana pasada no se sesionó porque fueron ellos quienes no facilitaron el quórum. De hecho, el cordobés se comprometió públicamente a sesionar siempre.

Según las estimaciones previas del FpV, el espacio tendría esta tarda las voluntades suficientes para defender el pliego de Marcó del Pont y ratificar de este modo la continuidad de la otrora diputada al frente del Banco Central.

En segundo término, el Senado tenía previsto debatir cambios al impuesto al cheque que son impulsados por la oposición. En este punto, aún no estaban claras las mayorías y recién en el recinto se conocerían con cuántos brazos en alto contará cada espacio.

Finalmente, se haría un lugar para debatir una eventual interpelación al ministro de Economía, Amado Boudou, por facilitar la operatoria para el traspaso de las reservas del Banco Central al Tesoro de la Nación.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • Quilmes
  • San Isidro
  • San Fernando
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Leo Nardini en UrbanaBA: «La causa de Cristina no tiene una prueba fehaciente»
Malvinas Argentinas

COMPARTIR

19 junio, 2025
El lateral brasileño, Renan Lodi, confesó su sueño de jugar en River
Deportes

COMPARTIR

19 junio, 2025
Inter Miami, con gol de Messi, le ganó 2-1 a Porto en el Mundial de Clubes
Deportes

COMPARTIR

19 junio, 2025
Hernán Crespo fue presentado como nuevo DT de Sao Paulo
Deportes

COMPARTIR

19 junio, 2025
Polémica en Avellaneda por la entrega de viviendas Procrear a fuerzas federales
Avellaneda

COMPARTIR

19 junio, 2025
Gustavo Menéndez estuvo presente en la marcha por Cristina
Merlo

COMPARTIR

19 junio, 2025
Polémica en Avellaneda por la entrega de viviendas Procrear a fuerzas federales
Avellaneda

COMPARTIR

19 junio, 2025
Intento de robo al Banco Macro en San Isidro: piden elevar a juicio oral la causa del túnel subterráneo
San Isidro

COMPARTIR

19 junio, 2025
Por decreto, el Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles
Nacional

COMPARTIR

19 junio, 2025
Corte en Thames y Panamericana por despidos en Georgalos: crece el conflicto laboral en la planta de San Fernando
San Fernando

COMPARTIR

19 junio, 2025

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2025 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados