El gobernador bonaerense se reunió con líderes de organizaciones de Derechos Humanos. Le exigieron la "aparición con vida" del testigo de la causa contra Etchecolatz. Scioli se comprometió a analizar los planteos.
El gobernador Daniel Scioli recibió a representantes de organizaciones de derechos humanos que reclaman la "aparición con vida" del testigo, en el caso del represor Miguel Etchecolatz, Jorge Julio López y se comprometió a analizar la serie de planteos que expusieron y presentaron por escrito.
"Yo creo que el gobernador se va a hacer eco de apurar la investigación", apreció la secretaria de Derechos Humanos provincial, Sara Dorotier de Cobacho, al término de la reunión.
Además, dijo que los dirigentes expusieron algunas quejas que tienen en cuanto a la desaparición de Jorge Julio López, una justa reivindicación de aparición con vida y además plantearon algunas disconformidades realizadas dentro de la investigación de la policía de la provincia de Buenos Aires.
"Las cuestiones quedaron en estudiarse... Yo me voy a reunir con el gobernador para ver las decisiones que se van a tomar en relación a las peticiones de la agrupación Justicia Ya", apuntó.
La funcionaria subrayó que "el estado de derecho está querellando al estado terrorista" y agregó que "en esto está totalmente de acuerdo el gobernador y así como está de acuerdo en todas las políticas que implementa la secretaría, va a estar también para tratar de dar respuesta a estas agrupaciones".
"Una vez que nos reunamos nosotros y que se analicen las situaciones que reclamaron la agrupación, vamos a convocarlos otra vez para reunirnos con ellos y el gobernador", apuntó.
Los integrantes de las organizaciones reclamaron en un documento "la inmediata exoneración de todos aquellos integrantes de la Policía Bonaerense responsables de las graves irregularidades cometidas en la causa en la que se investiga la desaparición de Julio López", en una primera instancia.
Asimismo, solicitaron "la inmediata exoneración de los miembros de la Policía que revistaron en centros clandestinos de detención durante los años 1976-1983".
También, la entrega al Poder Judicial de la nómina de todos los policías que estuvieron en actividad durante los años 1976 a 1983, reiteradamente negada a pesar de los requerimientos judiciales".