
Organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales se congregaron esta tarde en la Plaza de Mayo con distintas convocatorias que comparten un eje común: volver a reclamar una vez más «Memoria, Verdad y Justicia» al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país.
Desde las primeras horas de la tarde comenzaron a arribar a la histórica plaza integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza y Asociación Buena Memoria.
Máximo Kirchner sobre el FMI y un mensaje para Alberto Fernández
Máximo Kirchner, principal dirigente de La Cámpora y diputado nacional, reiteró sus cuestionamientos al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y pidió «clavar los tacos en el piso y decir que no». En tono electoral, también le dejó un mensaje al presidente, Alberto Fernández.
«A veces hay que saber clavar los tacos en el piso y decir que no, por una cuestión real y programática de los números, el acuerdo era malo y eso lo saben todos a lo largo y a lo ancho del país», le planteó a la militancia el dirigente del Frente de Todos.
En medio de su interna con Alberto Fernández señaló: «Si alguien se enoja, hay que ir a elecciones y que la sociedad defina”.
Referentes de los derechos humanos leyeron un documento al cierre de la marcha por la memoria. «»Salimos del silencio y no vamos a volver NuncaMás, porque como pueblo nos hemos ganado el derecho de tener un Poder Judicial al que podamos llamar Justicia y que no sea una sucursal de las corporaciones funcionando como el brazo judicial de la persecución», leyó a su turno la Abuela de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales.
Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial. pic.twitter.com/Qz85AZcjrI
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 24, 2023
En tanto, la vicepresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje en la red social Twitter con referencia al aniversario del golpe de Estado.
«La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales. Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial», señaló la vicepresidenta.
Este 24 de marzo se cumplen 47 años del golpe cívico militar eclesiástico donde los grandes empresarios tuvieron un rol protagonista en su planificación, financiación y ejecución. Los mismos que se siguieron beneficiaron con todos los gobiernos.
“Nunca es una marcha más. La masividad de las organizaciones que hemos sido apañando y activando a lo largo de los años son los grandes logros que evidencian que le ganamos al olvido, al miedo que nos intentaron imponer. Creo que esto es un gran logro para este 24 de marzo. La posibilidad de que colectivamente, como movimientos de izquierda, seguimos pensando y luchando por un mundo mejor, un mundo socialista. y que miles de jóvenes, pibes y pibas que, a pesar de no haber vivido directamente la dictadura cívico militar eclesiástica y de los patrones y las multinacionales han tomado estas banderas. Este es el gran logro a tantos años de la dictadura. No ha sido fácil este camino, los distintos gobiernos han seguido tratando de olvidar, cooptarnos y que planteemos como un adorno al 24. Pero no lo lograron, es un día de lucha y hay que estar en las calles”, afirmó Celina Rodríguez Molina, sobreviviente de la ESMA, integrante del Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional.
En el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el ministro del Interior y nieto recuperado, Eduardo “Wado” de Pedro, relató cómo fue su apropiación durante la dictadura cívico militar, el asesinato de sus padres y el tiroteo del que sobrevivió gracias a que su madre lo refugió con su propio cuerpo.
«En lo personal fue muy duro. Primero perdí a mi padre en abril de 1977, tenía cinco meses. Después en octubre de 1978 secuestran y asesinan a mi madre, Lucila (Révora), embarazada de 8 meses y medio», recordó. «Ahí se produce un tiroteo muy fuerte en la casa donde estábamos viviendo. Yo me salvé de las balas por el cuerpo de mi mamá. Ella me refugia en la bañadera y se pone encima mío«, agregó con la voz emocionada, sobre el terror que vivió en su casa de Floresta.