Milei prepara un mensaje por cadena nacional para evaluar su primer año de gestión. En medio de una coyuntura política tensa, marcada por el caso Kueider y el enfrentamiento con la oposición, el presidente destacará los avances en la economía y la estabilidad social, al mismo tiempo que reconoce desafíos pendientes. Con un formato aún indefinido, el discurso se enfocará en un balance positivo, aunque sin obviar las tensiones políticas y legislativas que dificultan la aprobación de medidas clave
Hace unos días, colaboradores cercanos a Javier Milei informaron sobre la decisión de transmitir un mensaje por cadena nacional con motivo del primer año de gestión libertaria. Según detallaron, el objetivo no solo sería repasar los logros del gobierno nacional, sino también destacar y reconocer el sacrificio de los argentinos al soportar las consecuencias inevitables de un programa de ajuste drástico. Este plan se implementó con el fin de evitar una hiperinflación y una crisis económica que podrían haber provocado un colapso generalizado.
A diez días de aquel anuncio, el presidente se encuentra concentrado en ajustar los detalles del discurso que ofrecerá a los argentinos en horario central. Esta estrategia es similar a la que utilizó el 1° de marzo cuando inauguró las sesiones ordinarias del Congreso ante la Asamblea Legislativa y al presentar, el 15 de septiembre en la Cámara de Diputados, el proyecto de Presupuesto.
Según fuentes oficiales consultadas, el discurso de mañana se enfocará en el punto de partida de su administración, marcado por los profundos desequilibrios económicos, sociales y políticos heredados del último gobierno peronista. Además, abordará los resultados obtenidos desde que implementó su plan de gobierno el 10 de diciembre del año pasado. Este domingo, el presidente compartió un mensaje del subsecretario Javier Lanari, quien comparó las cifras de 2023 con las actuales.
Entre los datos mencionados se encuentran los índices de inflación, precios mayoristas y de alimentos, el valor del dólar, la brecha entre distintos tipos de cambio, el índice de riesgo país calculado por JP Morgan y la tasa de pobreza, que descendió del 55% al 44%.
El mensaje de Javier Milei no evitará abordar la coyuntura política actual, marcada por el caso del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay, y la convocatoria a sesiones extraordinarias. Sin embargo, su enfoque será más bien un balance de su primer año como presidente. En este marco, se hará hincapié en que este diciembre es muy distinto al de años anteriores, cuando la Argentina enfrentaba la amenaza de disturbios sociales y se hablaba de una situación económica angustiante, con pronósticos negativos.
“Este es un diciembre distinto y no creemos que vayan a darse situaciones como hubo otros años. El conurbano bonaerense está tranquilo y la ayuda social está llegando sin intermediarios. Nunca se bajó tanta plata como ahora en asistencia directa”, detallaron colaboradores cercanos al presidente, quienes también reconocieron que existen algunas señales de alerta.
Aunque aún no se había definido el formato exacto del mensaje, se daba por sentado que sería grabado en el despacho presidencial, en la Casa Rosada.
Milei dará su discurso sobre el primer año de su gestión en un contexto complejo, ya que, por un lado, mantiene una popularidad similar o incluso superior a la que tuvo en la segunda vuelta electoral, cuando obtuvo el 56% de los votos. Por otro lado, enfrenta un duro enfrentamiento con la oposición política, especialmente con el kirchnerismo, lo que se ha traducido en un virtual bloqueo en el Congreso, impidiendo el avance de medidas clave como la designación de jueces para la Corte Suprema y el tratamiento del Presupuesto.
Desde el Gobierno confían en que temas como la fallida ley de Ficha Limpia o el caso Kueider no han tenido un gran impacto en la opinión pública. Según sus análisis, estos asuntos son de interés principalmente para el “círculo rojo”, y no tanto para la gente en general. “En las encuestas que tenemos nosotros ni figuran y a nosotros nos preocupa lo que piensa la gente, no los políticos, los empresarios o los periodistas”, afirmaron las fuentes.
“Tenemos el discurso del 10 de diciembre y dos semanas para que se apruebe en el Congreso la eliminación de las PASO, la autorización de salida del país del Presidente y algún tema más. Ni el Presupuesto ni los jueces de la Corte Suprema van a llegar a tratarse antes de fin de año. Recién para la segunda quincena de enero puede haber novedades”, admitieron voceros oficiales.