
El Defensor del Pueblo bonaerense Guido Lorenzino reaccionó ante una publicación del intendente de Tres de Febrero visitando un jardín maternal municipal, y pidió explicaciones sobre la violación de la normativa sanitaria. El concejal Máximo Rodríguez ingresó un proyecto de Comunicación en el Concejo Deliberante y reclamó que en el Ejecutivo Local dejen de convocar a la desobediencia civil.
El Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires Guido Lorenzino, a través de una nota formal, le pidió al intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela que “brinde información sobre actividades educativas presenciales por las que se estaría incumpliendo el Decreto 241/21 del PEN, y la Resolución 1208/21 de Jefatura de Gabinete” bonaerense.
En sus redes sociales, explicó que “es indispensable que se cumpla con los términos de la Resolución 1208/21 firmado por el Jefe de Gabinete Carlos Bianco, que restringe las actividades educativas presenciales para jardines y en todos los niveles, para bajar el nivel de contagios en la Provincia”.
Le solicitamos al intendente de Tres de Febrero @dievalen, que nos pueda dar respuesta formal a la nota enviada al municipio, para conocer si se está incumpliendo con la normativa provincial y nacional en el funcionamiento de actividades educativas presenciales en ese distrito. pic.twitter.com/KOaxsCedLL
— Guido Lorenzino (@GLorenzino) April 20, 2021
La reacción llegó luego de que el intendente Valenzuela publicara una visita al Jardín Maternal municipal Estrella de Belén, en el barrio Ejército de Los Andes, funcionando con burbujas “para que los chicos puedan seguir teniendo estímulo, contención y oportunidades”. Esa actividad se realizó el lunes 19 de abril, cuando ya estaban vigentes las restricciones sanitarias para los establecimientos educativos, y justo un día después de la polémica que se desencadenó en la Ciudad de Buenos Aires sobre la presencialidad de las clases y las decisiones judiciales.
Lorenzino quiere tener una respuesta formal sobre la violación de la normativa nacional y municipal en Tres de Febrero. Y Valenzuela replicó también desde sus redes sociales: “Ante las presiones recibidas de Carlos Bianco y Guido Lorenzino para cerrar los espacios de primera infancia, les cuento que son dispositivos sociales municipales no educativos, que dan estimulación y alimento a muchos chicos en barrios populares en cumplimiento de la ley 13298”.
Y agregó que “Los EPI (Espacio de Primera Infancia) no son jardines regulados por la Dirección de Escuelas de la Provincia, los que tienen su actividad suspendida. No sabía que el Defensor del Pueblo respondía a las directivas del gobierno provincial. Su intervención es un acto de imparcialidad en el ejercicio de su tarea”. Además defendió el funcionamiento de los 6 establecimientos que existen en el distrito cumpliendo protocolos como actividades esenciales.
Ante las presiones recibidas de @Carli_Bianco y @GLorenzino para cerrar los espacios de primera infancia, les cuento que son dispositivos sociales municipales no educativos, que dan estimulación y alimento a muchos chicos en barrios populares en cumplimiento de la ley 13298.
— Diego Valenzuela (@dievalen) April 20, 2021
En el Concejo Deliberante ya hubo repercusiones. El presidente del bloque del Frente de Todos Máximo Rodríguez presentó un proyecto de Comunicación para conocer qué datos enviará Valenzuela a la Defensoría del Pueblo. Pero además, el texto insta a los funcionarios a que dejen de llamar a la Desobediencia Civil.
“Le pedimos a Valenzuela que mande la información al Defensor del Pueblo y que cese en sus intenciones de fomentar la presencialidad en contra de las normativas superiores. Los funcionarios municipales llaman a los establecimientos públicos y privados, para ver si quieren abrir y ofrecen les ofrece las condiciones y ayuda legal del Municipio para hacer amparos y presentaciones judiciales. Lo que significa que están fomentando la desobediencia civil”, explicó Máximo Rodríguez a LaNoticiaWeb.
Además, apuntó que “hay un incumplimiento de los deberes de funcionario público, porque en Provincia no hay un ningún fallo judicial que respalde esa decisión como ocurre en la Ciudad. Se nota en la calle que en algunos comercios donde no hay acatamiento, nadie los controla para que se cumplan los decretos”.
El concejal del Frente de Todos recordó que “hoy empezó a funcionar el UPA a cargo del Hospital Bocalandro, y ya tiene a su primer internado. Todas esas camas en unos días se van a llenar”.
Rodríguez le recomendó al intendente Valenzuela “no se ponga nervioso, hay que defender la salud de la población y no su interés político”.
Por otro lado, el edil recordó que “si le interesa tanto la educación, debería saber que el Fondo de Fortalecimiento Educativo se subejecutó en Tres de Febrero. Solamente se utilizó el 10% de las partidas que mandó la Provincia. Dejó caer muchos establecimientos cuando tenía dinero para usar. Y en relación a los EPI, en vez de promocionar que los padres vayan y corran riesgos, debe asistir a las familias en estos 15 días”.
Finalmente pidió que “se ponga en funcionamiento el Comité de Emergencia Sanitaria y Social, que no se junta hace un año”.
Para ver el proyecto, click aquí: PC Repudio Valenzuela escuelas Ultimo