
En dialogo con Urbana BA, el exintendente de Morón advirtió sobre el “encierro” en la toma de decisiones y sostuvo que Nuevo Encuentro fue desplazado del gobierno local. Además, llamó a la unidad de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
El exintendente de Morón y referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, se refirió a las diferencias internas dentro del oficialismo local y señaló que esas discusiones ya son públicas. «Vuelvo a repetir que a mí me hubiese gustado que no sea público, en la escena pública tenemos que hablar de otras cosas como lo que está haciendo Milei con los jubilados», sostuvo.
En dialogo con Urbana BA, Sabbatella consideró que los debates internos son legítimos y necesarios, siempre que se den con buenas intenciones. «Las discusiones internas son genuinas y son necesarias, sobre todo cuando están, por lo menos de nuestra parte, bien intencionadas, porque la discusión se inició por algunas preocupaciones en rumba del gobierno local», explicó. Sin embargo, lamentó que esas inquietudes no hayan sido atendidas y advirtió sobre un estilo de gestión cerrado. «Lamentablemente eso no fue escuchado, hay mucho encierro y es necesario un gobierno que escuche, que escuche a sus funcionarios, a su equipo de gobierno, a su gabinete, a la sociedad y a la coalición con la que llegó al Gobierno», afirmó.
En ese sentido, subrayó que en un gobierno de coalición es fundamental aceptar y naturalizar las diferencias. «En un Gobierno de coalición hay que naturalizar las diferencias y hay que aceptarlas», expresó. No obstante, cuestionó que las diferencias hayan trascendido el ámbito privado y atribuyó esa situación a la incapacidad de algunos sectores para sostener los debates internos. «Lamentablemente las diferencias son públicas porque alguien se le ocurrió, como perdía los debates internos, lo tenía que expresar públicamente», criticó.
Sabbatella también mencionó algunos de los puntos de conflicto dentro de la gestión municipal y detalló preocupaciones sobre la estructura del gobierno local. «Son debates que mayoritariamente la coalición expresamos con preocupación: falta de planificación, falta de conducción de los equipos. Se desarticularon áreas fundamentales como la secretaría de gabinete, la jefatura de gabinete», advirtió. Además, enfatizó la importancia de un Estado municipal fuerte ante la crisis actual. «Más aún en un contexto de crisis donde hay abandono del gobierno nacional necesitamos más gobierno local», sostuvo.
El dirigente también cuestionó la reducción del espacio de Nuevo Encuentro dentro de la gestión municipal y afirmó que la organización fue desplazada de la toma de decisiones. «Es absolutamente cierto que Nuevo Encuentro ha sido corrido en las definiciones del rumbo del Gobierno. De nuestro Gobierno. Lo seguimos defendiendo, lo seguimos cuidando en los lugares que seguimos teniendo responsabilidad, pero son cada vez menos», remarcó.
Por último, se refirió al futuro político y la necesidad de una estrategia unificada de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. «Tenemos la obligación de tener una propuesta unificada en la provincia de Buenos Aires. Todos tenemos que trabajar para en octubre tener una propuesta muy clara de unidad, habiendo discutido el contenido y el programa de esa propuesta», concluyó.