jueves 19 de junio, 2025

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • Qatar 2022
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
Los proyectos de reforma electoral en la Legislatura bonaerense y qué piensan en el Gobierno de Kicillof
Nacional

La Casa Rosada quiere implementar una reforma electoral y en la provincia empezaron a mirar de cerca. Cuáles son los proyectos que fueron presentados y qué piensan desde el Ejecutivo bonaerense respecto al tema.

COMPARTIR

31 julio, 2024

El Gobierno nacional del presidente, Javier Milei, tiene en el corto plazo un objetivo que se había trazado en la ley Bases original, pero que, finalmente, fue quitada en las negociaciones con la oposición: la reforma electoral. Y en el horizonte, aparece la posible eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para pasar a un modelo optativo.

En la administración libertaria entienden que el Estado no debe encargarse o dirimir internas partidarias y afrontar gastos, por lo que la reforma electoral es un debate que empezará a copar las distintas agendas de los políticos -en rigor, hay varios proyectos presentados en los últimos años, pero tomará mayor trascendencia pública-.

De hecho, en el Congreso de la Nación, tiene media sanción de Diputados la Boleta Única de Papel (BUP) impulsada en 2022 y todavía debe tratarse en el Senado. Si hay cambios en las PASO, Buenos Aires debería trabajar sobre su propia normativa para eliminar las primarias si es que eso sucede en el orden nacional.

Las provincias tienen su propio sistema electoral. De avanzar con modificaciones en el esquema nacional, la discusión se trasladará a la esfera bonaerense, donde hay las distintas opiniones entre el oficialismo y la oposición -de hecho, hace unas semanas, Kicillof recibió un informe del subsecretario Parlamentario, Javier Rehl, que contó en UrbanaBA-.

En lo respectivo a las PASO, en la provincia de Buenos Aires ya existe una iniciativa similar que fue presentada por el senador de UCR-Cambio Federal, Marcelo Daletto -que responde a Emilio Monzó– para que sea de carácter optativo para elegir gobernador, vice, diputados y senadores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares. Esta idea no es descartada por el peronismo, que en los últimos años es el espacio que menos utilizó esta herramienta como sí lo ha hecho el PRO o la UCR.

Otro escenario posible es lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires con las elecciones recurrentes (en una misma fecha, votación de cargos nacionales y cargos locales, pero con 2 sistemas de votación diferentes). En la provincia admiten que un sistema recurrente es posible, pero por demás costoso e implica de una ardua organización, es decir, más fondos. En las últimas PASO, entre nativos y extranjeros, hubo 38.686 mesas disponibles. Si fueran recurrentes, a eso habría que multiplicarlo por dos.
En el gobierno de Kicillof esperan que se dé la discusión en el Congreso. Hay algunas cuestiones electorales que presentan complicaciones estructurales e inversión para el Ejecutivo: desde la implementación de una Boleta Única en Papel (BUP) a la posibilidad de que Buenos Aires se ocupe de la logística y el dispositivo electoral de manera exclusiva si, por ejemplo, se suprimen las PASO a nivel nacional, pero siguen en los comicios bonaerenses.

 

Sin embargo, en la Legislatura bonaerense son varios los proyectos relacionados a la reforma electoral que podrían debatirse en el corto tiempo y que, más allá de lo estrictamente ligado al sistema o metodología de voto, hay otros tópicos que también podrían modificarse por iniciativa de distintos legisladores.

 

• BOLETA ÚNICA

La previa a las elecciones del 2025 se palpita en la Cámara de Diputados, donde hay varios proyectos relacionados a la temática electoral. Uno de ellos es la Boleta Única en papel que impulsa la diputada Alejandra Lordén (UCR + Cambio Federal). En la misma línea se presentó en este período legislativo una reedición del proyecto de 2022 cuya autoría pertenece a la legisladora Maricel Etchecoin (Coalición Cívica) para la implementación del mismo sistema.

También fue presentada una idea de la diputada Viviana Dirolli (Acuerdo Cívico – UCR + GEN) creando el sistema de boletas únicas.

 

• ELECCIONES PRIMARIAS

Mediante esta iniciativa, la senadora provincial de Unión por La Patria, Sofia Vannelli, propicia la creación de la Cámara Electoral como instancia de revisión judicial de las decisiones de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto de la legisladora tiene como antecedente propuestas similares que fueron presentadas en los períodos 2016-2017 y 2022-2023.

 

• PENAS LEY ELECTORAL

El diputado Valentín Miranda (UCR – Cambio Federal) retoma la idea de la diputada Vanesa Zuccari referida a la modificación del artículo 132 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y sus modificatorias (Nº 5109). El mismo penaliza a “los que falsifiquen, adulteren, destruyan, substraigan o sustituyan los registros, actas o documentos relacionados con la ejecución de esta ley”.

 

• MODIFICACION LEY ELECTORAL

El proyecto presentado por el diputado Valentín Miranda (UCR + Cambio Federal) retoma otras propuestas anteriores en las que se busca la modificación del artículo 3 y 3 bis de la 5.109 (Ley Electoral) para “garantizar el derecho al sufragio a aquellas personas que no estén condenadas por sentencia firme, pero que se encuentren privadas de su libertad en virtud del cumplimiento de alguna medida de coerción”.

 

• PRIMARIAS NO OBLIGATORIAS

Esta iniciativa del senador Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal) busca establecer en la Provincia el régimen de Elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas para la selección de candidatos a cargos públicos electivos para todos los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias que deseen intervenir en la elección. Es decir, saca la obligatoriedad de la ley actual.

 

• ELECCIONES NO SIMULTANEAS

Este proyecto del senador Joaquín de la Torre (Libertad Avanza 1), establece que “las elecciones primarias y generales a cargos públicos electivos provinciales no podrán realizarse de manera simultánea con las elecciones a cargos públicos electivos nacionales para Presidente y Vice y/o Parlamentarios del MERCOSUR y/o Senadores Nacionales y/o Diputados Nacionales y/o Convencionales Constituyentes”.

 

• DESDOBLAMIENTO

El diputado mandato cumplido Walter Abarca (Frente de Todos) propone suprimir el articulo dos de la normativa electoral de elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (Ley 14.086), con el objetivo de que el Poder Ejecutivo de la Provincia “tenga la potestad y libertad de convocar a elecciones primarias en una fecha distinta a la elección nacional si así lo considerase oportuno”.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • Quilmes
  • San Isidro
  • San Fernando
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Miguel Borja, cerca de Tigres: River podría perder al colombiano tras el Mundial de Clubes
Deportes

COMPARTIR

18 junio, 2025
Malas noticias para Boca: la FIFA confirmó las sanciones para Nicolás Figal y Ander Herrera
Deportes

COMPARTIR

18 junio, 2025
Más de 4.300 alumnos de San Miguel prometieron a la bandera en Campo de Mayo
San Miguel

COMPARTIR

18 junio, 2025
Demolieron un histórico bar en la costa de San Isidro para ampliar el espacio público: ¿cuáles son los próximos edificios a demoler?
San Isidro

COMPARTIR

18 junio, 2025
Con Cristina como única oradora, una multitud marchó a Plaza de Mayo: «¡Vamos a volver!»
Nacional

COMPARTIR

18 junio, 2025
La Libertad Avanza Pilar presentó su mesa local en búsqueda de consolidar una «estructura política territorial fuerte»
Pilar

COMPARTIR

18 junio, 2025
Tigre: Nicolás Scioli volvió a denunciar vandalismo contra la “Casa de la Libertad”
Tigre

COMPARTIR

18 junio, 2025
Gastón Di Castelnuovo acusó al peronismo de desestabilizar al Gobierno por la marcha a Plaza de Mayo
Ituzaingo

COMPARTIR

18 junio, 2025
El cristinismo de Tres de Febrero se manifestó en Beiró y General Paz
Tres De Febrero

COMPARTIR

18 junio, 2025
Desde la Fundación Pensar, el PRO cuestionó el rumbo económico del Gobierno
Politica

COMPARTIR

18 junio, 2025

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2025 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados