
El oficialismo hizo cálculos previos demasiado optimistas. Pero acertó en todo y se llevó el 100% del corte de boleta que existió en Tres de Febrero. El crecimiento de Macri brindó una plataforma importante para lograr el épico triunfo. Los acuerdos con otros dirigentes también colaboraron al éxito. LaNoticiaWeb había adelantado hace un mes la aritmética que hacían en el Ejecutivo local.
Luego de las elecciones PASO del 11 de agosto, pocos confiaban en que el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela pueda retener la intendencia. Había sido el candidato más votado, pero su cosecha había quedado bastante lejos del acumulado del Frente de Todos. Estaba 12 puntos abajo y tenía que remontar 25.000 votos. Pero en el oficialismo no bajaron los brazos y salieron a jugar el segundo tiempo con todas las armas habidas y por haber.
El 1 de octubre, LaNoticiaWeb publicó una nota de análisis con la estrategia de Valenzuela para salir a pescar votos en distintas peceras. En el link www.lanoticiaweb.com.ar/152042/los-numeros-que-analiza-valenzuela-para-ganar-el-27-de-octubre/ se analizó específicamente la ingeniería matemática que le podría permitir un triunfo épico al intendente. Y sucedió.
¿Qué pasó el 27 de octubre? El trabajo arduo y fino del oficialismo, con algunos aliados como Martín Jofre, y acuerdos con el Frente NOS, más la municipalización de la campaña y el aparato estatal al servicio de la conquista de votos, permitió la hazaña.
En Tres de Febrero el presidente Macri sacó el 37,68% con 82 mil votos. Fueron 20 mil votos más respecto a las PASO. La mejoría en el desempeño del presidente le dio a Valenzuela una plataforma más alta para conseguir el triunfo. Pero el oficialismo local hizo muy bien su trabajo y superó por 19 mil votos más al presidente para llegar al 46,80%.
En resumen, en las PASO Valenzuela tuvo 72 mil votos y el 34,5%. En las Generales fueron 101 mil y 46,8%. Creció casi 30 mil votos. En los cálculos previos especulaban que debían salir a pescar en un océano probable de entre 40 y 50 mil votos. La cosecha fue mayoritaria.
En el ámbito bonaerense, Valenzuela tuvo 10 mil votos más que María Eugenia Vidal y 5 puntos porcentuales más.
¿De dónde salieron esos 20 mil votos más que el Presidente y los 10 mil votos más que los cosechados por la Gobernadora? De diferentes lugares. Es imposible tener un dato exacto, pero analizando el desempeño de las otras listas se puede tener una idea cercana.
Lo primero es bucear en una idea que expresó el intendente en un encuentro con periodistas: “Muchos de los que votaron a Alberto quieren que sigamos nosotros en el distrito”. El candidato Juan Debandi obtuvo 4 mil votos menos que el acumulado del Frente Todos en las PASO. Pero la cosecha de Alberto creció hasta 105 mil votos y en las Generales el candidato local terminó teniendo casi 10 mil votos menos que el futuro presidente y el futuro gobernador. ¿Esos 10 mil votos se fueron con Valenzuela con el corte de boleta?
En un acuerdo con el peronista disidente Martín Jofre, más un trabajo pormenorizado del oficialismo, se ofrecieron boletas del Frente Todos con el cuerpo municipal de Valenzuela. Se puso a disposición de la ciudadanía la idea de cortar boleta para respaldar a la gestión local.
El oficialismo también tuvo acuerdos con el Frente NOS. Pero apenas hubo 500 votos de diferencia entre el cuerpo nacional y el municipal de la boleta de Gómez Centurión.
También había 3.200 votos de Espert, que no tuvo candidato local y seguramente esos votos se trasladaron en su mayoría a Valenzuela.
Por su parte, Consenso Federal perdió 5 mil votos entre la boleta que encabezó Lavagna en lo nacional y Zaragoza en lo municipal.
Pasando en limpio, Valenzuela tuvo 20 mil votos más que Macri. Exactamente la misma cantidad que suman los 10 mil votos que perdió Alberto, los más de 3 mil que perdió Espert, los 5 mil que perdió Lavagna, los 500 que perdió Centurión, y algunos pocos votos más.
Valenzuela se llevó el 100% del corte de boleta que existió en Tres de Febrero. Tenía razón el intendente, en esa nota que publicó LaNoticiaWeb en una visita al Sindicato de Empleados Municipales, cuando asumió el nuevo secretario general Ariel Collia, cuando le respondió a un grupo de militantes que le gritaba “Vamos a Volver”. Valenzuela les contestó: “Van a tener que esperar cuatro años más”.