
El legislador porteño habló de su precandidatura, la interna republicana y sobre Milei.
En las ultimas semanas, se agitó la interna liberal en Juntos luego de un cruce entre Roberto García Moritán y Ricardo López Murphy. En esta línea, el ex ministro de economía dialogó en Radio Urbana BA y allí afirmó que «naturalmente» Moritán podría competir en las PASO.
Consultado por el estado de su candidatura, López Murphy afirmó: «Voy a ser candidato, voy a participar en las PASO y ahí la ciudadanía decidirá si somos nosotros o son otros de la coalición opositora»
Ademas aclaró los rumores sobre un ofrecimiento de Patricia Bullrich para ser candidato a Vicepresidente de la Nación: «Eso no lo decido yo, lo que puedo decidir es ser candidato a Jefe de Gobierno lo otro no es algo que pueda decirlo yo, si ocurriera ese ofrecimiento ahí tendré que tomar esa decisión, pero no ha ocurrido
Sobre su cruce con Moritan, sostuvo : «Eso se resuelve en las PASO como cualquier partido político».
Cabe destaca que semanas atras expresó que el legislador porteño degradaba el partido: «Trataron de generar una degradación del partido sumando afiliados que no pertenecen a nuestras concepciones. Me pareció que iba a ser lo más simple ir directamente a las PASO, como está previsto en el régimen público», habia expresado en Radio Mitre.
Tambien se refiriró a las expresiones de Javier Milei en su contra: «yo en general no respondo insultos, la última cuestión fue cuando calculé que habría una perdida de señoreaje, si se adoptara la dolarización iba a estar en un 70% u 80% del pbi y eso es un tema técnico y se enojaron por eso. En una sociedad abierta no hay que enojarse, hay que estar dispuesto a la polémica y contra argumentar, igual el argumento lo sigo sosteniendo.
«El dólar es una moneda muy inflacionista, en los últimos 80 años, la inflación del dólar fue 1700% , al ser una monedea inflacionista, se destinan una buena cantidad de recursos a la economía que le provee el dinero, yo creo que es un error», añadió.
Por ultimo explicó que su propuesta con el Banco Central: «La mayor parte de los países lo que hace es tener una política monetaria ordenada y una política fiscal ordenada. En el caso de Argentina probablemente retiramos que el Banco Central solo compre reservas y el sector público no financiero sea superavitario. Eso es lo que tenemos que hacer, si hacemos eso nos vamos a quedar con el señorazgo vamos a fusionar como los países que son exitosos»