
«Sabemos quiénes son los que representan el «antidesarrollo» bonaerense, y ese es nuestro límite.», expresó el presidente del MID de la Provincia de Buenos Aires al ser consultado por sus alianzas.
El viernes 14 de marzo, el presidente del Movimiento de Integración y Desarrollo de la provincia de Buenos Aires (MID), Fernando Mascetti, visitó la primera sección electoral. Durante su visita, estuvo acompañado por el presidente del MID San Martín, Luis Daniel López, y su equipo. Pudimos entrevistarlos y nos compartieron sus respuestas sobre su visión de la realidad actual y sus expectativas para el MID y para San Martín en 2025.
1) ¿Cómo evalúan la gira desarrollista por la 1ª sección electoral?
FM:
Desde que asumimos la conducción provincial a fines de 2024, nos propusimos recorrer todas las secciones electorales con el objetivo de estar más cerca de cada referente y sus grupos de militantes del MID. Además, queríamos conocer de primera mano las preocupaciones de los vecinos bonaerenses.
En tiempo récord, hemos logrado visitar el 75% de la geografía bonaerense, incluyendo el paso por el corredor norte y oeste de la 1ª sección. Es fundamental entablar un diálogo directo, compartir ideas y bajar líneas de acción tanto para las elecciones de medio término como para el futuro del partido, que es muy prometedor y está en constante crecimiento.
Quiero destacar especialmente el trabajo que se viene realizando en el distrito de San Martín, con Luis López al frente como presidente, integrante de la mesa provincial y un equipo de colaboradores siempre presente, en comunicación constante con los distritos vecinos para compartir experiencias y sugerencias de trabajo.
LL:
Sin duda, la visita de Fernando y la conducción es muy positiva, ya que nos fortalece a nivel distrital y marca un apoyo necesario. Aunque estamos en contacto constante, reunirse de manera presencial es fundamental. Muchos miembros del equipo tuvieron la oportunidad de conocerlo en persona y dialogar sobre las ideas desarrollistas, la proyección electoral, etc. Esto ayuda a entender que somos parte de un proyecto colectivo, especialmente en tiempos donde prevalece el individualismo.
En el día a día, trabajamos con Adrián Casco, Felipe Rodríguez, Denis Arroyo y todo el equipo en la militancia. Sin embargo, la cercanía con la conducción nacional y provincial, y que todos puedan conocer en persona a los dirigentes, fue valorada por el equipo y nos dio una inyección de energía de cara al futuro.
2) ¿Cómo se posicionará el MID bonaerense en las próximas elecciones legislativas?
FM:
El MID está trabajando en fortalecer sus estructuras y, al mismo tiempo, dialogando con otros espacios políticos afines. Sabemos quiénes son los que representan el «antidesarrollo» bonaerense, y ese es nuestro límite. Existen otros actores con quienes podemos sentarnos a dialogar, aunque todavía hay incertidumbre en términos de alianzas. Con el paso de las semanas, creemos que se irá aclarando el mapa político.
Si bien fuimos parte de la alianza con LLA en 2023 y entendemos que podríamos seguir siendo parte de ese esquema, hoy los principales dirigentes de LLA han dejado claro que no habrá alianzas con otros partidos y que seguirán incorporando personas que “fugan” de otros espacios. Vemos este escenario como negativo.
LL:
Si bien tengo conocimiento del panorama provincial, puedo hablar con más certeza sobre la situación a nivel municipal y en distritos vecinos. Lo que comenta Fernando refleja una postura de arriba, donde no se habilitan alianzas. Nosotros defendemos un partido y una idea. Hablamos con todos, pero no aceptamos ceder nuestras convicciones solo para formar parte de una lista. Lo he expresado en varias reuniones y lo respetaron.
El MID es un partido mucho más grande que cada uno de sus dirigentes. Se negocia de manera orgánica, y las pretensiones personales suelen dañar a los partidos. Quien se identifica con el desarrollismo debe estar donde el partido lo necesite.
3) ¿Cómo es el trabajo del MID en la Cámara de Diputados de la Nación?
FM:
El MID está viviendo un momento histórico muy importante. Con 61 años de historia, fundado por Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, contamos hoy con 3 diputados nacionales, lo que no sucedía desde hace décadas. Esto nos permite debatir y votar leyes clave para solucionar los principales problemas de la Argentina, especialmente a través del trabajo de nuestro diputado bonaerense Eduardo Falcone, oriundo de Chivilcoy.
Es importante resaltar que actualmente el MID tiene bloque propio. Inicialmente formamos parte del bloque de LLA, y fue gracias al MID que Javier Milei pudo llegar a la Cámara de Diputados en 2021, dado que no tenía una estructura partidaria propia para participar en un acto electoral. Somos aliados, pero aunque nuestros diputados han aprobado todas las iniciativas del gobierno nacional, tenemos diferencias ideológicas. Creemos firmemente en el desarrollo, en un Estado orientador de la economía, y no tanto en el libre juego del mercado, sin antes crear condiciones de paridad para competir con el mundo. La lucha contra la inflación es fundamental y aplaudimos ese esfuerzo, pero no alcanza; aún falta definir un sendero de desarrollo a largo plazo.
LL:
Lo importante es que nuestro bloque es racional, en tiempos donde esa palabra parece una anomalía. Siempre nos preguntamos: ¿Qué nos hace más nación? Y, en base a ese planteamiento, analizamos cada paso que damos. El trabajo del bloque del MID es digno de un partido serio, que no especula, sino que busca lo mejor para el país.
Este mismo enfoque lo aplicamos a nivel distrital. Cada decisión o acción que tomamos en San Martín la evaluamos desde esa perspectiva: ¿Qué nos hace mejor municipio? Y a partir de allí diseñamos estrategias y planes de trabajo.
4) Ya que mencionaste el trabajo en San Martín, ¿cómo vienen trabajando?
LL:
El Partido de General San Martín, al igual que toda la región metropolitana, tiene un enorme potencial de crecimiento. En 2025, las propuestas para San Martín se basan en principios fundamentales: desarrollo integral, industrialización, educación y mejora de la infraestructura. Necesitamos impulsar proyectos que promuevan el trabajo local y la inversión en tecnología e innovación, adaptando las ideas desarrollistas a los tiempos actuales con un enfoque renovado en sostenibilidad e inclusión social.
Es fundamental mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Martín, garantizando un acceso equitativo a servicios públicos como salud, educación y transporte. A través de centros de desarrollo tecnológico y la promoción de sectores estratégicos, como la industria del conocimiento, buscaremos generar empleos calificados en la región.
La infraestructura también es clave: mejorar el transporte público, las rutas y la conectividad, no solo dentro del partido, sino también con la Ciudad de Buenos Aires, permitirá un mayor crecimiento económico y bienestar para nuestros ciudadanos. San Martín debe convertirse en un centro de innovación y producción, fomentando la economía local y una mayor integración con el resto del país.
Nuestro equipo también realiza un trabajo de políticas comparadas. Tenemos un buen diálogo con municipios cercanos, como Vicente López, que ha implementado un excelente sistema de monitoreo de seguridad, y con Tres de Febrero, que ha hecho avances significativos en desburocratización para los comerciantes.
La inseguridad es, sin duda, una de las principales preocupaciones de los vecinos de San Martín.
FM:
La inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos, tanto en el conurbano como en el interior bonaerense. Desde el MID, con nuestros principios de análisis profundo, creemos que la tecnología bien aplicada es una herramienta poderosa para prevenir y reducir el delito. El Centro de Monitoreo de Vicente López, con su tecnología avanzada y personal capacitado, es un modelo a seguir en los distritos más poblados e inseguros de la provincia. Es allí donde deben dirigirse los recursos prioritarios de una gestión que se precie de cuidar al vecino.
5) Hablaste de equipo de trabajo, ¿no es muy común mencionar la palabra ‘equipo’? Contame un poco más sobre eso.
LL:
Siempre he creído que la política no se trata de individuos aislados, sino de equipos. El término “equipo” no es solo una palabra, sino un concepto que define cómo enfrentamos los desafíos. Un equipo está formado por personas comprometidas, con diferentes perspectivas, pero con un objetivo común: mejorar la vida de los sanmartinenses.
Eso no significa pensar igual en todo, sino sumar lo mejor de cada uno, respetar las diferencias y aprender unos de otros. El equipo no solo está en la dirigencia partidaria, sino también en la sociedad. Cuando hablo de equipo, me refiero a los trabajadores, las organizaciones sociales, los jóvenes, las mujeres, a todos los sectores que nos ayudan a construir un futuro mejor.
Yo no soy Luis López del MID si no hubiera un equipo detrás, cada uno haciendo lo que mejor sabe hacer. La militancia también acompaña, y a veces decide dar un paso más, colaborando en áreas donde están más capacitados. Nosotros no somos un grupo cerrado, sino que promovemos la participación.
Nuestro objetivo no es llegar al poder por llegar, sino trabajar desde un proyecto sólido: desarrollo, seguridad, infraestructura, salud, empleo. No son cuestiones para abordar solo cuando llegamos al gobierno; así entiendo yo la política, y la verdadera eficiencia es esa.
Siempre les digo a los vecinos que tengan cuidado con los “rejuntes eleccionarios” que solo buscan ganar para asegurar lugares. Hay que votar proyectos realizables, no solo a los mejores críticos.
FM:
Lo que más me sorprendió de la visita a San Martín, y se lo comenté a Luis, fue la dinámica del equipo de trabajo y la excelente organización que tienen. Hay una armonía interesante entre todos los actores y una sincronización realmente destacable.
6) ¿Entiendo que preferis proponer antes que criticar, lo cual es muy valioso, pero algunas cuestiones no se pueden dejar pasar. ¿Haces alguna crítica al gobierno municipal, provincial o nacional, o a quienes pretenden reemplazarlos?
LL:
Claro que sí, no estamos ajenos a las políticas actuales. Elegimos proponer antes que criticar, pero hay cuestiones obvias que no necesitan ser resaltadas. A nivel nacional, LIBRA, el ataque a la comunidad LGBT, cierta ceguera ante la realidad y la descalificación a quienes acompañan sanamente en beneficio de la nación, la lógica amigo-enemigo,la situación d ellos jubilados, la falta de autocritica, son temas que no podemos dejar pasar.
A nivel provincial, el clientelismo sigue siendo un problema, así como la inseguridad y la falta de acción. No están pensando en cómo hacer la provincia más eficiente, segura, dejan a la educación postergada. Es un gobierno sin rumbo.
A nivel municipal, ya hablamos de la inseguridad y la infraestructura. También está la ineficiencia en la poda de árboles que termina destruyendo veredas y viviendas, el Hospital Thompson, las salas médicas, las escuelas, el abandono del cementerio, y más. El presupuesto está, pero no se ejecutan las obras y servicios que los contribuyentes pagan.
7) ¿Ya arrancaron la campaña?
LL:
Cada día con su afán, trabajamos día a día y esa es la mejor campaña. No se trata de repartir folletos en una esquina, sino de estar presentes y trabajando.
Tenemos varias actividades previstas para los vecinos en los próximos meses. Este sábado, en una actividad conjunta entre MID San Martín y MID Tres de Febrero, con su presidente Ernesto Felice y equipo, realizaremos una acción de lentes a costo accesible a través de una ONG en Loma Hermosa para todos aquellos que quieran acceder.
También ofreceremos la posibilidad de realizar plantillas a costo accesible. Hoy en día, unos lentes promedio cuestan más de 80 mil pesos, lo que hace que sean inaccesibles para muchas familias.
Desde nuestro espacio consideramos que el desarrollo debe adaptarse a las distintas áreas y que hoy es un nutriente escaso en las propuestas políticas actuales. Por eso, desde la secretaría de acción política y en coordinación con la secretaría de acción social, organizamos esta actividad, que ha sido posible gracias a la gestión de Adrián Casco, Denis Arroyo, Javier Alderete y todo el equipo.