Docentes, no docentes, centros de estudiantes, gremios, investigadores y vecinos marcharon desde la Universidad Nacional de San Martín hasta la Plaza Central. La movilización fue parte de una jornada de protestas que se dio a nivel nacional en las universidades.
Este miércoles a las 18:00, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), realizó una marcha de antorchas para protestar contra el desfinanciamiento universitario y defender la gratuidad de las casas de altos estudios.
Esto se da mientras el Congreso debate el presupuesto universitario y la Ministra Sandra Pettovello negocia con el CIN, luego de que la UBA ‘se cortara sola’ y accediera a un aumento mientras las otras 59 universidades nacionales están en una situación crítica.
La UNSAM no fue la única universidad en realizar este tipo de manifestación. Es una movida que se da a nivel nacional y que va de la mano con el Paro Docente del día jueves.
En este contexto, las Universidades se expresaron de distintas maneras. Por ejemplo, la UNLaM no realizó una marcha con antorchas, pero hizo una jornada de concientización explicando su situación presupuestaria.
En San Martín, docentes, no docentes, centros de estudiantes, gremios, investigadores y vecinos se concentraron a las 17:00 en el sector del Aulario de la Universidad, para recorrer las instalaciones y salir a las 18:00 desde la entrada de la calle Francia.
Desde allí, fueron por las calles del distrito hasta la Plaza Central, donde se encuentra la Municipalidad de San Martín. Allí, estudiantes de distintos espacios político leyeron un documento conjunto que expresa la preocupación por el recorte a las universidades.
De la protesta también participaron autoridades de la Universidad y dirigentes políticos de San Martín como el Diputado Nacional (M.C.), Leonardo Grosso; el Frente Renovador con el concejal Juan Eslaiman a la cabeza; entre otros.
Desde la movilización, estudiantes de la UNSAM hablaron con LaNoticiaWeb sobre la situación en la que estudian y el motivo por el cual movilizan.
«Yo no formo parte del centro de estudiantes ni de ningún grupo político, pero me da mucho miedo que puedan cerrar mi carera. Se que si hay recortes seguro sea una de las que saquen primero», dijo una estudiante de la Escuela de Humanidades.
Por otro lado, un estudiante de la Escuela de Ciencia y Tecnología, aseguró: «Nos desfinancian la facultad, desfinancian el CONICET, ¿cómo quieren que progresemos como país sin científicos?».