La titular del Partido Justicialista (PJ) le respondió al presidente por la detención del senador nacional de Unión por la Patria, Eduardo Kueider, detenido en Paraguay por presunto lavado de dinero, quien fue clave para aprobar la Ley Bases. «Si hubiera sido mío no votaba la Ley de Bases querido Javier. Te gusta el durazno pero no te bancás la pelusa. Besis».
Cristina Fernández de Kirchner le respondió al presidente de la Nación, Javier Milei, luego de que el libertario etiquetó a la titular del PJ en una foto en la que aparece el senador nacional detenido en Paraguay por presunto lavado de dinero, Eduardo Kueider, con la frase: «Todo tuyo». La titular del PJ respondió, citó el tuit y escribió: «Si hubiera sido mío no votaba la Ley de Bases querido Javier. Te gusta el durazno pero no te bancás la pelusa. Besis».
El cruce se dio luego de que varios dirigentes libertarios salieron a criticar al kirchnerismo por Kueider, que ingresó en la boleta del Frente de Todos en 2019. Sin embargo, el senador peronista fue el que aportó el voto clave para el Gobierno nacional en la aprobación de la Ley Bases y, además, fue el legislador propuesto por la vicepresidente, Victoria Villarruel, para presidir la Comisión Bicameral.
Kueider trasladaba más de 200 mil dólares y 600 mil pesos sin declarar en la frontera con Paraguay, derivó en una primera investigación judicial. La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) inició de oficio una pesquisa por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Los primeros datos recabados arrojan seis viajes, desde febrero a la fecha, reiterando la misma ruta terrestre.
Si hubiera sido mío no votaba la Ley de Bases querido Javier.
Te gusta el durazno pero no te bancás la pelusa.
Besis. https://t.co/o1rvQCq3N0— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 5, 2024
Cuando le consultaron a Milei sobre Kueider en la salida de la CPAC, el presidente manifestó: «Se tiene que hacer cargo el kirchnerismo». No obstante, en 2022 rompió con el bloque de Unión por la Patria argumentando que lo hacía para defender los intereses de los entrerrianos -es senador de aquella provincia-, y luego se alió al Gobierno libertario.
La PROCELAC, a cargo del fiscal general Diego Velasco, cuenta con un área específica de delitos contra la administración pública por parte del Poder Legislativo e impulsó una Investigación Preliminar (IP) tras la detención de Kueider.
Las sospechas iniciales y que impulsaron el inicio de la pesquisa refieren a los delitos de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Para determinar si hay elementos suficientes para la radicación de la denuncia penal y que la misma tenga un juez y fiscal asignados, el titular de la PROCELAC decidió las primeras medidas de pruebas. Entre ellas, un rastreo de todos los viajes realizados recientemente y en el último año.