miércoles 22 de enero, 2025

La dura crítica de Roberto Cachanosky a las últimas medidas económicas de Javier Milei
Politica

El economista concluyó que este proceso representa una «doble estafa» a los exportadores y definió al esquema como una forma de confiscación.

COMPARTIR

15 julio, 2024

El economista Roberto Cachanosky criticó duramente la nueva estrategia de «recrudecimiento monetario» anunciada por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, durante el fin de semana, comparándola con políticas del kirchnerismo.

En sus redes sociales, el respetado economista expresó su preocupación por el plan que implica que el Banco Central compre dólares a exportadores a un tipo de cambio inferior al del mercado, describiéndolo como una forma de confiscación del trabajo de los exportadores.

Dólar: qué dijo Roberto Cachanosky sobre el plan económico de Javier Milei

Según Cachanosky, este mecanismo obliga a los exportadores a entregar sus dólares al BCRA, que emite pesos en cambio. Para retirar esos pesos del mercado y mantener constante la base monetaria, el BCRA luego venderá esos dólares en el CCL, obteniendo una ganancia al vender más caro de lo que compró.

Para equilibrar la emisión inicial, estimó que el BCRA tendría que vender aproximadamente US$ 63 al tipo de cambio del CCL del viernes pasado, quedándose con u$s37 de cada us$s100 comprados inicialmente.

El economista concluyó que este proceso representa una «doble estafa» a los exportadores, ya que se aprovecha de ellos dos veces: primero, comprándoles sus dólares a un tipo de cambio inferior al del mercado, y luego, vendiendo esos dólares a un precio más alto.

Criticó así la falta de liberación del mercado de cambios y acusó al gobierno de enamorarse del intervencionismo y la confiscación del trabajo ajeno.

Por otro lado, el presidente defendió la medida argumentando que cerrarán el grifo de la emisión de compra de dólares, esterilizando los pesos emitidos mediante la colocación de dólares en el mercado. El jefe de Estado afirmó que esto contribuirá a mantener constante la cantidad de dinero en circulación y acelerará la desinflación, anticipando una caída significativa en la tasa de inflación y acercando la salida del cepo cambiario.

También reconoció que los próximos meses serán difíciles, especialmente durante el invierno, cuando la demanda de dólares aumenta debido a la energía. Se comprometió a restringir la cantidad de pesos en circulación para enfrentar estos desafíos económicos.

Comentarios

comentarios

Encuesta

No hay encuestas en este momento.