
En el encuentro hubo un nuevo pedido de la oposición para que el decreto del presidente, Javier Milei, llegue al recinto para ser discutido.
La comisión bicameral de Trámite Legislativo, que trata los decretos de necesidad y urgencia (DNU), se volvió a reunir este jueves para terminar de elegir sus autoridades y para comenzar a delinear el camino a seguir. La semana que viene serán citados funcionarios para tratar el DNU del presidente, Javier Milei.
La segunda audiencia del órgano parlamentario, presidido por el legislador de La Libertad Avanza (LLA), Juan Carlos Pagotto, inició a partir de las 14 horas en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación, en el Palacio Legislativo.
Se discutieron los alcances del DNU, que continúa en vigencia hasta que no sea derogado por las dos cámaras del Congreso y ya tiene efectos sobre la ley de alquileres, la reforma laboral y las tarifas de obra social.
En primera instancia se decidió que la vicepresidencia quede en manos del diputado Hernán Lombardi (PRO), mientras que como secretario fue designado el senador chaqueño Víctor Zimmermann (UCR).
Luego le solicitaron al presidente de la comisión que cite al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin, y de Salud, Mario Russo. La finalidad es que cada uno explique de forma detallada los diferentes puntos del DNU.
Desde Unión por la Patria -que se abstuvo de votar porque aseguran que la conformación del cuerpo viola el principio de proporcionalidad, ya que aseguran que al peronismo le corresponden un senador y un diputado más-, y los bloques federales piden que la discusión llegue al recinto.
El peronismo insistió en que el mega DNU tiene los plazos vencidos para dictaminarse en la bicameral -que igual puede tratarlo sin problema-, y por lo tanto está habilitado para ir a los recintos de Diputados y Senado.
Cuando comenzó el debate de la bicameral, Zimmerman expresó que el DNU «no impacta en las provincias de la misma manera«, con lo cual se hace necesario «sacarse interrogantes y que los funcionarios puedan enriquecer este debate a efectos de que en un tiempo prudencial podamos analizarlo».
Por otro lado, Carolina Gaillard pidió nuevamente que la bicameral sea impugnada asegurando que su constitución fue irregular. «No se respetó la Constitución y se está alterando la voluntad popular», sostuvo. «Villarruel está obligada a convocar a sesión especial«, dijo la diputada de UxP.
Además, la legisladora leyó como fundamento un texto de Eduardo Menem sobre derecho parlamentario. «No nos podemos hacer los distraídos, este DNU no solo genera inseguridad jurídica sino que perjudica la vida de los argentinos»..
Su par de Hacemos Coalición Federal (HCF), Nicolás Massot, criticó la estrategia de presentar las propuestas vía decreto. «Hay que discutir si hay o no necesidad y urgencia y a esta intencionalidad política de sustitución de leyes«, dijo.
Sin embargo, manifestó estar de acuerdo con algunos ítems. Propuso una posición intermedia: que la Cámara de Diputados comience a tratar los temas del DNU con proyectos de ley. «Rechazar esto sin reemplazarlo antes por una ley significa volver atrás con muchas situaciones, como la Ley de Alquileres, por ejemplo. Hay muchas cuestiones a las que debemos garantizarles continuidad institucional», dijo.