
El gobernador avanza en la organización interna del MDF y solicita candidatos seccionales y locales para enfrentar la mesa de negociación con Massa y Máximo Kirchner.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, empezó a mover las piezas con un objetivo central: llegar a la mesa de negociaciones del peronismo bonaerense con una estructura definida y nombres propios. El gobernador bonaerense comenzó a delinear los cuadros que formarán parte de las listas legislativas del próximo 7 de septiembre y, para eso, instruyó a sus ministros y a los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) a armar escenarios posibles con candidatos en todas las secciones electorales.
La semana pasada, Kicillof recibió a intendentes de peso del MDF en un encuentro que fue más que simbólico. La reunión se dio después del Consejo del PJ celebrado en San Vicente y del cónclave del domingo en el que participaron Sergio Massa y Máximo Kirchner. Allí, según confiaron fuentes, volvió a sonar fuerte la crítica al desdoblamiento electoral que impulsó el gobernador. Pese a ese clima, Kicillof busca consolidar su base para sentarse a negociar desde una posición sólida frente al resto del peronismo.
Mientras él concentra los encuentros políticos en La Plata, su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, encabeza otra ronda paralela de reuniones con dirigentes del interior bonaerense. Ya hubo contactos con referentes de la Segunda, Quinta y Séptima sección electoral.
El mensaje es claro: «Preparen todo, con nombres y propuestas, para cualquier escenario posible», aseguró uno de los intendentes presentes. En esa tarea, Bianco está acompañado por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
El armado busca definir postulaciones tanto en las secciones donde se eligen diputados y senadores provinciales, como en los concejos deliberantes. Kicillof pretende tener listas cerradas o, al menos, los casilleros negociables antes del 9 de julio, fecha límite para la conformación de alianzas. «Tenemos que tener todas las carpetitas listas para ese día, por si no hay acuerdo y finalmente no constituimos alianzas», deslizó un jefe comunal del MDF que trabaja en el diseño de listas.
Desde el entorno del gobernador ya se mencionan algunos nombres para encabezar las boletas. La vicegobernadora, Verónica Magario, figura del kicillofismo con base en La Matanza, es una de las posibles postulantes con mayor consenso. Mientras tanto, desde el cristinismo se insiste en que parte de la campaña debe centrarse en defender a la expresidenta Cristina Kirchner. En ese sentido, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, se posiciona como una de las voceras más activas de ese discurso en la Tercera sección electoral.
Pero el cierre de listas no será sencillo. Aunque los intendentes tendrán potestad en los tramos locales, en distritos como Avellaneda, Lanús, Quilmes y Morón se esperan tensiones. Jorge Ferraresi, por ejemplo, mantiene una disputa abierta con La Cámpora, que impulsa la figura del senador Emanuel González Santalla. En Morón, el exintendente Martín Sabbatella evalúa volver a la escena política a través del concejo deliberante, en el municipio hoy comandado por Lucas Ghi, su exaliado.
El panorama es complejo y el objetivo de una lista única parece una unidad forzada. Kicillof, mientras tanto, intenta llegar con su tropa ordenada y carpetas bajo el brazo. La verdadera negociación recién comienza.