
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que el Ejecutivo respalda el proyecto legislativo para eliminar las primarias y modificar los plazos de las elecciones generales. Además, reiteró el apoyo del oficialismo a la reelección indefinida de los intendentes.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, explicó que el decreto 357/2025, que formalizó la convocatoria a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio, responde a una obligación legal del gobernador Axel Kicillof, pero que la intención del Ejecutivo es suspenderlas. “La posición oficial es que se suspendan las PASO, pero el gobernador tiene obligación de convocar”, afirmó Bianco. Al referirse a la normativa que impide la reelección indefinida de los intendentes, la calificó como “proscriptiva”.
Bianco sostuvo que el gobierno provincial apoya la iniciativa presentada por el diputado del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, que plantea la suspensión de las PASO, y señaló que existe un amplio consenso en la Legislatura para su aprobación. “Hay varios proyectos en ese sentido, entre ellos el de Eslaiman: muy buena base para tratar este tema. La información que tenemos es que la gran mayoría de las fuerzas de la Legislatura ya han dado su beneplácito para suspender las PASO”, expresó.
El ministro aclaró que, según la ley 14.086, las PASO siguen vigentes en la provincia. “La potestad de convocar la tiene el gobernador y la ha ejecutado porque está obligado, no porque quiera que se hagan”, explicó. Además, remarcó que la suspensión de las primarias no depende del Poder Ejecutivo, sino del tratamiento legislativo, y pidió que se resuelva con rapidez. “Establecer o suspender las PASO no es potestad del gobernador, que pidió celeridad a la Legislatura para establecer si se van a suspender en la provincia”, indicó.
Bianco también advirtió sobre la complejidad del escenario electoral. Explicó que la provincia de Buenos Aires enfrenta un contexto excepcional, ya que aún no se definió si habrá primarias y el sistema de votación diferirá entre los comicios provinciales y nacionales. “Estamos en una situación extraordinaria, por lo malo: no modificar sistema electoral en año electoral y ni siquiera sabemos si vamos a tener PASO. En la provincia se va a votar con un instrumento y en Nación con otro. La cosa viene compleja”, señaló, en referencia a la implementación de la Boleta Única en las elecciones nacionales y la continuidad de la boleta partidaria en el ámbito provincial.
La iniciativa impulsada por Eslaiman, respaldada por Kicillof, no es la única en tratamiento. Existen otros proyectos en la Legislatura, como los presentados por Gustavo Cuerva (Unión Renovación y Fe), Agustín Romo (La Libertad Avanza) y Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal), este último proponiendo que las PASO sean optativas. Todas las propuestas se debatirán en la Comisión de Reforma Política, presidida por el diputado Emiliano Balbín, junto a otras modificaciones electorales impulsadas por el Ejecutivo.
El ministro señaló que si se avanza con la eliminación de las PASO, será necesario ajustar otros aspectos del cronograma electoral provincial. “Si se cae la normativa de las PASO, hay que hacer otras modificaciones sobre la normativa electoral de la provincia. No es necesario que lo mande el Gobernador. Lo pueden hacer con los proyectos vigentes. Nuestra intención es modificar los plazos vigentes para acoplarnos a la normativa nacional para la convocatoria a los comicios generales”, explicó.
En este sentido, detalló que la ley electoral 5109 establece un plazo de 60 días de anticipación para llamar a elecciones generales, pero el Ejecutivo busca extenderlo a 100 días. En caso de suspenderse las PASO, la propuesta oficial prevé un esquema con 100 días de anticipación para la convocatoria a elecciones generales, 80 días para el cierre de alianzas, 70 días para la presentación de listas y 50 días para la oficialización de boletas.
El debate sobre la modificación del calendario electoral generó tensiones con sectores del Instituto Patria y de La Cámpora, que buscan definir en conjunto la fecha de las elecciones generales. Según Bianco, esta postura responde a una estrategia política de Máximo Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, quienes intentan condicionar la suspensión de las PASO a la fijación de la fecha de los comicios generales. “En ningún lado se establece que hay que presentar un cronograma completo. Yo diría a los legisladores que cumplan su función: que digan si habrá PASO sí o no. Que se junten y que definan”, sostuvo.
Por otra parte, Bianco reiteró el respaldo del Ejecutivo provincial a la posibilidad de reelección indefinida de los intendentes. “Nosotros hemos sido claros: estamos a favor de la reelección de los intendentes. De todo tipo de reelección, el que define es el pueblo. Cualquier medida que limita es proscriptiva. Puede ser buena oportunidad para plantearlo ya que se está discutiendo la normativa electoral”, expresó.
La ley que restringe la reelección de intendentes y legisladores se aprobó en 2016, tras un acuerdo entre la exgobernadora María Eugenia Vidal y el Frente Renovador de Sergio Massa. Su autor fue Rubén Eslaiman, el mismo legislador que ahora impulsa la suspensión de las PASO. En 2021, la normativa se modificó para permitir un mandato adicional a los intendentes que habían utilizado licencias para esquivar la restricción. Con esa reforma, se estableció que el primer mandato contado para la limitación sería el iniciado en 2019, lo que posibilitó una nueva postulación en 2023.