El intendente habló en exclusiva con LaNoticiaWebTV y se refirió a la visita de Vidal en el distrito la semana pasada. «Hubo espacio para plantear nuestras preocupaciones ”, señaló. Además se expreso sobre la última reunión del Consejo provincial del PJ . MIRA EL VIDEO.
En intendente de Tigre, Julio Zamora, habló con este medio y además del entramado político también contó como el distrito sigue avanzando en mejoras para la calidad de vida de los vecinos a pesar de los recursos que no llegan de nación ni provincia.
Estuvo la gobernadora esta semana en el distrito ¿Hubo espacio para trasmitir preocupaciones?
Estuvimos reunidos con la gobernadora en nuestro despacho destacando los puntos de vínculo que tenemos. Principalmente le trasmití la preocupación de los vecinos por el Hospital de Pacheco. Este es un hospital que tiene 140 camas y debería tener 400 en función a la población que tiene nuestro distrito. También temas vinculados con la educación, firmamos un convenio sobre dos jardines de infantes y una escuela secundaria y ahí me pasaron plazos de licitaciones para inicios de obras asique esperemos que se cumpla. También en materia de seguridad porque por más que nosotros tenemos nuestro sistema la seguridad depende de la provincia y además por el transporte fluvial. Esperemos que aparezcan las respuestas en cuanto a todo lo vinculado a estos temas.
¿Qué paso con el convenio con nación y AYSA por agua potable y cloacas?
Seguimos reclamando por agua y cloacas para todos los barrios de Tigre porque es una necesidad para todos los vecinos del distrito que todavía deben llamar al camión atmosférico una vez por mes y esa es una carga y un gasto que se hace difícil para las familias. Nosotros firmamos un convenio donde también estuvo el presidente Macri y no vimos ningún avance con esas obras.
¿Cómo evalúas el resultado del Consejo del PJ y el vínculo entre los diferentes espacios del peronismo?
Fundamentalmente hay mucha preocupación y movimiento dentro de los dirigentes opositores. Queremos generar una alternativa viable que frene estas políticas que complican a la sociedad en su conjunto. Necesitamos otro camino posible para contener a los trabajadores y a las Pymes que están sintiendo el ajuste de una manera brutal. Hay un espacio vacante en la Argentina que tiene que ser un espacio de construcción que represente a las grandes mayorías. Tiene que haber un camino de unidad en la acción como se vio cuando el presidente quiso llevar varias reformas a cabo.
¿Ves fácil esa mesa de diálogo?
Falta y hay muchos dirigentes que todavía tienen pruritos con la gestión anterior con los espacios del kirchnerismo y hay que dejar atrás esas diferencias. Más allá de las críticas hay que pensar en construir un espacio común con todos los sectores porque esto que vino es mucho peor.
¿Qué te parece el decreto del presidente para que las FFAA participen en la seguridad interior?
Me parece que es una política muy peligrosa del gobierno nacional y tiene que ver con acallar las voces disidentes en las calles. Por eso creemos que hay que movilizarse y acompañar a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo que están encabezando este reclamo social. Este modelo no cierra si no hay represión. Todo eso oculto detrás del supuesto combate al narcotráfico.
¿Cómo está la situación de las cosas en las que si se pueden avanzar con los recursos del distrito?
Este año viene siendo muy productivo en materia de gestión. Hicimos intervenciones en 15 plazas del distrito y en cada una de ellas vemos que con seguridad y actividades las plazas tienen vida hasta la noche y allí se vive el espacio público. Seguimos la inversión en materia de seguridad ciudadana y estamos terminando el polideportivo numero 18. Además tenemos en vísperas un convenio con Gas Fenosa tendiente realizar 100 mil metros lineales de gas que significa que la totalidad de Benavidez por ejemplo tenga el 100% de instalación para con sus vecinos y también estamos licitando y comenzando las obras de tres Unidades de Diagnostico Precoz para ayudar al Hospital de Pacheco y allí se podrán hacer estudios y habrá camas de observación. Y jardines maternales también es otro de los ejes en todos estos avances.
¿Cómo ves el debate sobre una ley de aborto?
Esto es muy personal y estamos en contra de la punibilidad del aborto. Me pongo en el lugar de la mujer, situaciones y contextos y si bien se entrelaza lo religioso, institucional, sanitario y cultural. Pero desde el punto de vista sanitario si la mujer ya tomo la decisión lo mejor es que lo haga dentro de las mejores condiciones posibles.