
El intendente de Tigre cuestionó el impacto de las políticas económicas en las comunidades locales, pidió una lectura crítica de los últimos años del peronismo y marcó los desafíos de cara al 2027, en diálogo con Dando la Batalla Cultural. Aclaró que, a pesar de la renovación, esto no significa tirar dirigentes y figuras por la ventana «El peronismo debe adaptarse a los nuevos tiempos y sembrar mayor humanidad en sus propuestas.»
El intendente de Tigre, Julio Zamora, dialogó con José Santos y el equipo de Dando la Batalla Cultural, donde analizó el impacto de las políticas del gobierno libertario en el municipio, las negociaciones internacionales, la situación del peronismo y los desafíos económicos.
Consultado sobre las consecuencias de las políticas del actual gobierno libertario, Zamora destacó: «Los efectos son amplios y, muchas veces, indirectos en el ámbito educativo. En nuestras comunidades, vemos cómo un modelo económico que fomenta la exclusión impacta directamente en los jóvenes y niños. Sus padres enfrentan dificultades para conseguir empleo, y muchos han perdido sus trabajos, como los 300 despidos recientes en la empresa Volkswagen. Esto genera un círculo de precariedad que afecta a toda la sociedad.»
Zamora también se refirió a la reciente reunión de Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI, y comparó la situación actual con la gestión de Martín Guzmán: «Lo que hizo Guzmán fue virtuoso. Lamentablemente, desde nuestro propio espacio político no se le reconoció el valor que tuvo su actitud patriótica, en línea con las ideas históricas del peronismo. Hoy, ese legado está siendo aprovechado por un gobierno neoliberal que descree del Estado argentino como herramienta de negociación internacional. Aunque no compartimos la visión de Milei, es positivo que la Argentina, no su gobierno, pueda beneficiarse de un acuerdo logrado gracias a la gestión de nuestro exministro.»
Sobre su vínculo con el peronismo, Zamora subrayó su conexión con los valores históricos del movimiento, pero señaló la necesidad de autocrítica: «Mi relación con las ideas fundacionales del peronismo está intacta. Sin embargo, creo que nos falta una autocrítica seria sobre los errores de los últimos cuatro años de gobierno. No podemos limitarnos a criticar a Milei, por más que sus ideas sean opuestas a las nuestras. Si no analizamos nuestros propios procesos, no podremos construir una alternativa victoriosa para 2027. El peronismo debe renovarse, eso no significa tirar dirigentes y figuras por la ventana, debe adaptarse a los nuevos tiempos y sembrar mayor humanidad en sus propuestas.»
Zamora destacó la buena relación institucional con la provincia de Buenos Aires, aunque señaló inequidades estructurales: «Nuestra provincia, debido a una inequidad en materia de redistribución injusta de la coparticipación federal, tiene asignaturas pendientes históricas que van más allá del gobierno de Axel Kicillof. Son tres politicas: Seguridad, salud y educación son los temas pendientes que debemos resolver para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía.»
En un contexto de ajuste económico, Zamora reflexionó sobre el sentir de las comunidades: «Aunque la gente enfrenta dificultades, como la pérdida de empleo y la imposibilidad de llenar la heladera, hay una valoración del freno a la inflación. No podemos ser necios ante esto. Sin embargo, este sistema económico genera prosperidad para muy pocos. Nuestro desafío es ofrecer una alternativa que incluya a la mayoría, una propuesta política que recupere la dignidad de las familias trabajadoras.»