
La protesta se realizará este miércoles frente al Congreso con el respaldo de sindicatos y organizaciones sociales. La represión de la semana pasada y la posible aprobación del DNU de Milei suman tensión a la movilización.
Los jubilados volverán a manifestarse este miércoles frente al Congreso en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. La protesta se realizará a las 17 horas y contará con la participación de diversas organizaciones sociales, sindicatos y sectores de la oposición. La movilización se da en un contexto de fuerte tensión tras los incidentes ocurridos la semana pasada, cuando la Policía de la Ciudad reprimió a los manifestantes y el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido.
Las agrupaciones de jubilados llevan meses en la calle exigiendo mejoras en sus haberes y rechazando el ajuste. En esta ocasión, la convocatoria también incluirá un reclamo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia impulsado por el gobierno, que será tratado ese mismo día en el Congreso. Además, será la última manifestación antes de que venza la moratoria previsional, lo que impedirá a miles de personas acceder a una jubilación.
A la marcha se sumarán sindicatos como ATE, que anunció un cese de actividades desde el mediodía, y Ademys, que realizará un paro docente. También estarán presentes las dos CTA, organizaciones piqueteras y el Frente de Izquierda, que ha respaldado las protestas desde el inicio.
En el ámbito sindical, ATE Capital decidió incorporarse a la movilización tras los hechos de violencia de la semana pasada. «Nos sumamos con todas nuestras bases», expresó la dirigencia en un comunicado. La UTEP también estará presente y su secretario general, Alejandro Gramajo, ratificó la continuidad de las protestas. «Nuestra hoja de ruta en la calle es acompañar a los jubilados cada miércoles», aseguró.
Las autoridades temen nuevos disturbios y el Ministerio de Seguridad diseña un operativo para evitar incidentes. Sin embargo, hasta el momento no se decidió vallar la zona del Congreso. En el oficialismo consideran que la movilización podría ser multitudinaria y monitorean la situación de cerca.
Mientras crece el malestar, sectores opositores refuerzan las críticas contra la ministra Patricia Bullrich por su rol en la represión. Juan Grabois, referente del Frente Patria Grande, declaró: «Bullrich tiene un lenguaje, hay un lenguaje bullrichiano. Y Bullrich pertenece a un partido político de chiquita, que es el ‘Partido de la Violencia’. Es de esas personas que se excitan con la violencia, casi libidinosamente».
En paralelo, distintos espacios sociales planean realizar un acto en homenaje a Pablo Grillo y exigir la renuncia de la ministra. La convocatoria será en el mismo lugar donde el reportero fue herido por un proyectil de gas lacrimógeno disparado por Gendarmería.
El clima de conflicto se mantiene y la movilización de este miércoles será clave para medir el nivel de oposición en las calles frente a las políticas del gobierno.