
En la madrugada del lunes, ocurrió uno de los crímenes lesbofóbicos más repulsivos del siglo. Crónica del hecho.
El pasado lunes el barrio porteño de Barracas fue el escenario de uno de los crímenes de odio más repulsivos del ultimo tiempo. Un hombre de 68 años de apellido Barrientos, incendió la habitación de un hotel con cuatro mujeres adentro, una de ellas murió en el hospital de quemados y tras el ataque homofóbico, el criminal intentó suicidarse sin éxito. Ademas, varias personas resultaron heridas por las llamas.
El pasado lunes 6 de mayo, cerca de las 1 de la mañana, Fernando Barrientos cometió uno de los crimenes más impactantes del último tiempo, no sólo por los resultados de sus acciones, sino que también se destaca por su lógica homofobica y lesboodiantes.
En tiempos donde el debate por la sexualidad parecia estar saldado, Barrientos, pone al descubierto un sector de la sociedad que se rige bajo los viejos ‘valores’ conservadores.
En el barrio porteño de Barracas, más precisamente en el en el primer piso de un hotel familiar ubicado en Olavarría al 1600, entre Isabel La Católica y avenida Montes de Oca, vivian cuatro mujeres de entre 40 y 50 años aproximadamente. Dos de ellas eran pareja y luego de un tiempo hospedadas se sumaron al alojamiento las otras dos.
Cabe destacar que por los testimonios de los vecinos, se trataba de un edificio muy confictivo, en el que los vecinos se peleaban constantemente por la seguridad, por las formas de pago. Tambien es importante destacar que en cinco pisos vivian cerca de 50 personas, ya que por los costos bajos de alquiler solian ir personas en situacion de calle que podian juntar la suma entre viarias personas.
Bajo este contexto, el pasado lunes, Fernando Barrientos (68) irrumipió en la habitacion del primer piso donde vivian estas cuatro mujeres, arrojó una bomba molotov y al escaparse, intentó suicidarse en la terraza con insertandose un cuchillo en el cuello, pese a la profundidad del corte, el asesino no murió.
La expolsión, ademas de prender fuego todo el departamento, determinó la muerte de Pamela Cobas (52) quien falleció en el Hospital de Quemados. Por otra parte, las otras tres victimas se encuentran en grave estado, internadas por quemaduras en el Hospital Penna y en el Argerich respectivamente. Una de las sobrevivientes de este ataque homofobico se encontraba embarazada.
Las victimas de este hecho son Mercedes Roxana Figueroa (52), Pamela Fabiana Cobas (52), Sofía Castro Riglos (49) y Andrea Amarante (42).
Esta situacion, sin lugar a dudas despertó una respuesta desde la Federación Argentina LGBT+ quienes a traves de un comunicado expresaron: «manifestamos nuestro profundo dolor y preocupación por lo que podría ser uno de los crímenes de odio más aberrantes de los últimos años». Y agregaron: «Vamos a acompañarlas, poniéndonos a disposición de lo que necesiten ellas y sus familias, y vamos a seguir de cerca la causa judicial para que sea justicia».
Tras el suceso, al menos 30 personas tuvieron que ser evacuadas de urgencia después de que sonara la explosión. Nueve fueron trasladados a distintos centros de salud con graves quemaduras y otros por haber inhalado humo.
La investigación está en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14 a cargo de Edmundo Rabbione que delego la investigación en la Secretaria 143 a cargo de Alberto Gegunded.
Este hecho, pese a haber ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires, despertó el rechazo del ministerio de Mujeres y Diversidades de la provincia de Buenos Aires, quienes se menifestaron publicamente mediante un comuicado: «Desde el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires repudiamos los hechos sucedidos este lunes en un hotel del barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires. En la madrugada del 6 de mayo, un varón prendió fuego a cuatro lesbianas que compartían habitación en una pensión, lo que constituye un crimen de lesboodio.», comienza el escrito.
«Tras el incendio, Pamela Cobos falleció producto de las quemaduras; M. F. tiene el 90% de su cuerpo quemado y A. A. el 75%, ambas en estado crítico. S. C. R. también resultó herida aunque se encuentra estabilizada. Por su parte, fue detenido el agresor, quien se encuentra internado tras autolesionarse», contiuna.
«Manifestamos nuestra preocupación a las instituciones intervinientes en el caso y en la causa judicial, dado que este crimen de odio no es un hecho aislado y se enmarca en los discursos que se repiten irresponsablemente desde el gobierno nacional.»
«La población LGBTI+ es históricamente discriminada, la crisis económica y la falta de acceso a la vivienda agravan su situación de vulnerabilidad. Ante el desamparo que produce el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el INADI y otros organismos que velaban por los derechos de la población LGBTI+, este Ministerio insta al Gobierno Nacional y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a disponer de todos los recursos para acompañar a las víctimas, a sus allegadas y allegados y garantizar una intervención con perspectiva de género.», cerraron el comunicado con contundencia ante los hechos.