
El diputado provincial de Unión por la Patria y exintendente marplatense dialogó sobre las reservas de oro del Banco Central que fuero enviadas al exterior en septiembre pasado. «Llegamos a la conclusión que tuvimos que pedir a la justicia penal que investigue e hicimos la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal», dijo. Además, el balance del año de gobierno de Milei y la foto de unidad del peronismo.
El diputado provincial y exintendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti (Unión por la Patria), dialogó en exclusiva con Otra Oportunidad en UrbanaBA sobre la denuncia que hizo por las reservas de oro que se enviaron al exterior: «El oro no es de Caputo, es de todos los argentinos y no se sabe dónde está».
«Hay oro que estaban en las reservas del Banco Central en forma física que fue llevado al exterior. La ley 27.275 que es de acceso a la información que nos permite a todos los ciudadanos requerir información pública y nosotros nos presentamos a dónde fue ese oro y todo lo que podíamos preguntar sobre una cuestión tan importante como esta».
«Nos dijeron que no se podía revelar públicamente -continuó-, porque era peligroso para la situación para las reservas, inexplicable e impresentable. No es plata de Caputo, es el ahorro de los argentinos. Fuimos a la Agencia de Acceso a la Información, pero tuvimos la misma respuesta».
«Llegamos a la conclusión que tuvimos que pedir a la justicia penal que investigue e hicimos la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal», añadió el legislador, que agregó: «En la época de Macri se movió (el oro) pero fue informado».
Por otro lado, Pulti hizo un balance del gobierno de Javier Milei: «Es un gobierno que ha puesto en práctica lo que prometió en la campaña y fue hacer todo lo posible para dejar de ser una Nación y pasar a ser un espacio sin normas para el mercado. Es un gobierno que va contra la Argentina y es para los grupos económicos«.
En cuanto a la interna en el peronismo, el ex jefe comunal dijo: «Hay muchas cosas para mejorar. Cuando se mejoren, se va a poder construir un frente nacional, más amplio, más inclusivo y convocante. Y cuando se termine de percibir, va a ser el primer paso del final del gobierno de Milei».
«Es necesario que la gente percibe que no se trata solamente del peronismo, sino de aliados que, objetivamente, necesitan un proyecto para la Argentina. Tienen que estar los jóvenes, los estudiantes, los productores agropecuarios», añadió el hombre formado en el desarrollismo.
Y profundizó: «Lo que tenemos que hacer es converger en un espacio más amplio que Unión por la Patria. Necesitamos un proyecto que defienda auténticamente los valores, los recursos naturales y que reivindique la soberanía. Hay más de uno que tiene un quiosco o un jubilado que tuvo que votar a la derecha».

Asimismo, opinó sobre el gobernador, Axel Kicillof: «Lo que está tratando de hacer es presentar una construcción superadora para el futuro. Él está transitando un camino muy importante. No está ejerciendo el oportunismo, gobierna la provincia bajo fuego con el gobierno de Milei que le ha quitado recursos propios».
Por último, repudió el video donde el intendente marplatense del PRO, Guillermo Montenegro, celebró cuando se desalojó a una pareja de indigentes que se encontraban durmiendo en la calle: «Puede ser un delito de abandono de persona, de incumplimiento de funcionario público, como intendente tiene la responsabilidad de atender a las personas de máxima vulnerabilidad. Está en la Ley Orgánica de las Municipalidades: proteger, ayudar, sostener al que se quedó sin casa, no sacarle el colchón y tratarlo como un delincuente».
«Es una crueldad casi fascista. Es parte de la cultura de la época. Podés trazar paralelos, las conductas retóricas de este tiempo, de cuando nacieron los totalitarismos del siglo XX. Ese es el modelo fascistoide de Milei y como Montenegro quiere ser libertario, tiene estas actitudes», finalizó Pulti.