El dirigente del MUP forma parte de un conjunto de agrupaciones peronistas que asiste a los vecinos más vulnerables en el medio de la pandemia. Fue crítico con la gestión del intendente Valenzuela. “Quiere la teoría del rebaño, y que todos se infecten”, expresó.
Gustavo Guglielmo es un dirigente del MUP de Tres de Febrero, y forma parte de la Mesa del Peronismo, un conjunto de agrupaciones que asiste a vecinos del distrito en el medio de la pandemia y convoca a una refundación partidaria.
¿Cómo analizas la gestión de Valenzuela en la pandemia?
Hay un estado ausente. Valenzuela está ausente, igual que su equipo de trabajo. El Peronismo es el único que sostiene al vecino y junto a los ciudadanos, llevando alimentos y elementos de higiene. El estado municipal debería sostener esas cosas en los barrios vulnerables y de clase media que se ha caído del sistema debido a la debacle económica que dejó la gestión Macri. La respuesta la da el peronismo unido. Las ayudan llegan desde la órbita nacional o provincial, pero no desde el Municipio.
El intendente expresó que buscará armar un plan para ir flexibilizando actividades de a poco, pensando en la salida de la pandemia.
No se entiende lo que quiere hacer. Si flexibiliza más de lo que está ahora, con el tránsito y lo que se ve habitualmente, pasaríamos casi a Fase 5. Todo el conurbano está en Fase 2 ampliada. Lo que hace Valenzuela es lo mismo que hace Rodríguez Larreta, como si Tres de Febrero fuera parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No vi ningún control policial o de permisos de circulación, o en el transporte público. La desidia del Municipio es impresionante. El pueblo de Tres de Febrero está librado a su suerte. No se puede flexibilizar más. Abrieron las ferias, los mercados populares, autorizó comercios que no son esenciales, y quiere seguir flexibilizando. Está con la teoría del rebaño, que todos se infecten y se recuperen por sus propios medios. Es una locura lo que quiere hacer el intendente en nuestro distrito. Quiere hacer lo mismo que en Capital pero tiene barrios en emergencia.
Valenzuela siempre se refiere al trabajo en conjunto con Nación y Provincia, pero plantea la necesidad de pensar la salida de la pandemia. ¿Está entre los dialoguistas o entre los opositores duros?
No conozco la interna de Juntos por el Cambio. No sé si está del lado de los duros o los dialoguistas. Pero el discurso que tiene en los medios hegemónicos es una cosa, es muy lindo y entretenido, sabe manejar sus palabras, pero en los hechos es muy distinto. Hay cuarentena Fase 5 en todo el distrito. No conozco ningún control o acción municipal. Es distinto el discurso con los hechos. Por eso, es nuestra responsabilidad, desde el llano, armar una alternativa diferente para 2021 y mucho más para 2023. La gente se tiene que acordar de estos meses de cuarentena, con un intendente ausente, un secretario de Gobierno que no atiende el teléfono. El pueblo le tendrá que dar la espalda en elecciones. Nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad peronista, de trabajar por la justicia social.
El Peronismo está muy diversificado en Tres de Febrero, ¿quiénes son los que están saliendo a ayudar a la comunidad?
Quiero destacar el trabajo de Horacio Alonso, desde la Obra Social de ODEPYM, quien motorizó la idea de unir al Peronismo desde las bases, con todas las agrupaciones, y abrir las unidades básicas, con movimientos populares y organizaciones sociales. Hay espacios como la Perón Vive, la Nueva Argentina, junto al MUP, la Martín Fierro, la CCC, Barrios de Pie, Nueva Independencia, que conforman un peronismo unido pensando en la ayuda que necesita el vecino. De esto salimos entre todos. No hace falta una institucionalidad para representar a los vecinos.
¿Estos trabajos territoriales incluyen al Peronismo del Concejo Deliberante? ¿Hay vínculo entre quienes tienen representatividad institucional y quienes no la tienen?
Todos los concejales tienen responsabilidad para representar a los vecinos. Mucho más en estos casos. No solamente los del Frente de Todos. Algunos se pusieron la pandemia al hombro y están trabajando al igual que la Mesa del Peronismo de Tres de Febrero. Hay concejales que están por la lista de 2017. A la hora de trabajar, tenemos algunos que lo hacen, como Lis Díaz, Julia Cháves, María del Carmen Vidal, están siempre predispuestos a dar una mano. Al resto no los veo mucho, no tengo mucho contacto con ellos, pero es mucho más representativo lo del Frente de Todos que lo del oficialismo. No tenemos muchas diferencias. Trabajamos con algunos de ellos, nos cruzamos en la calle, charlamos. El Peronismo es el único que da respuestas en estos momentos.