Efectivos de Gendarmería Nacional protestarán el 10 de febrero en varias ciudades del país por bajos salarios y mejores condiciones laborales.
COMPARTIR
7 febrero, 2025
Según un informe de la Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal, los efectivos de Gendarmería Nacional organizaran una serie de protestas simultáneas este próximo lunes 10 de febrero en distintas ciudades del país, debido a los bajos salarios que perciben y en reclamo por mejores condiciones laborales.
El informe alerta sobre el creciente malestar en las fuerzas de seguridad federales hacia el gobierno de Javier Milei, con un foco particular en la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, cuyas quejas están relacionadas principalmente con las condiciones salariales, que los trabajadores consideran insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
En ese contexto, los gendarmes expresaron su preocupación por los bajos sueldos, especialmente aquellos con más de 15 años de servicio, quienes aseguran que, a pesar de cobrar alrededor de $800.000, los elevados costos de vida en ciudades como Rosario o Buenos Aires los dejan con un poder adquisitivo limitado.
De acuerdo a lo difundido, las concentraciones están programadas para las 9 de la mañana en cinco puntos clave: el Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires; el Monumento a la Bandera, en Rosario; la Plaza San Martín de Jesús María, Córdoba; la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy; y la Plaza San Martín de Tartagal, en Salta.
En este marco, los efectivos de Gendarmería que lideran la protesta contra el Gobierno nacional,también han solicitado el apoyo de sus familiares y allegados para asistir a las protestas y visibilizar la situación “crítica” dentro de las fuerzas nacionales.
Además de los reclamos salariales, los efectivos critican la movilización de gendarmes sin previo aviso, que no consideran las circunstancias personales de aquellos que tienen familia. Asimismo, los manifestantes también señalan que no se realiza un análisis adecuado sobre qué agentes tienen mayor capacidad de traslado, lo que aumenta la carga para quienes deben movilizarse frecuentemente a distintos puntos del país.
Gendarmería: los salarios de febrero llegarán sin ajustes por inflación
Los efectivos de Gendarmería Nacional cobrarán sus salarios de febrero sin un nuevo ajuste por inflación, a menos que el Ministerio de Seguridad de la Nación emita una nueva resolución en los próximos días. La última actualización salarial se definió en noviembre de 2024, mediante la Resolución 1270/2024, que fijó incrementos para noviembre y diciembre, pero no contempló un aumento para enero de 2025.
Cabe recordar que los salarios en Gendarmería Nacional dependen de las decisiones de la cartera de Seguridad nacional, encabezada por Patricia Bullrich, y del Director Nacional de la fuerza, el Comandante General Claudio Miguel Brilloni. En ese sentido, de no mediar cambios, los sueldos que se abonarán en febrero mantendrán los valores del año pasado, sin adecuaciones por el impacto inflacionario.
A continuación, la escala salarial vigente para enero de 2025, que regirá en los pagos de febrero:
Comandante general: $2.185.953,24
Comandante mayor: $1.989.971,23
Comandante principal: $1.786.451,45
Comandante: $1.469.865,11
Segundo comandante: $1.206.043,17
Primer alférez: $1.017.598,93
Alférez: $903.970,09
Subalférez: $821.791,00
Suboficial mayor: $1.271.648,08
Suboficial principal: $1.150.812,81
Sargento ayudante: $1.046.193,47
Sargento primero: $951.084,95
Sargento: $864.622,68
Cabo primero: $786.020,64
Cabo: $714.564,17
Gendarme: $649.603,81
Gendarme II: $590.548,91
Además del sueldo base, los efectivos perciben distintos plus salariales. La resolución vigente fijó en diciembre el complemento por responsabilidad jerárquica en $311.428,20 mensuales para el Director Nacional de Gendarmería y en $280.908,89 para el Subdirector Nacional. En tanto, el personal también recibe pagos adicionales por horas extras, antigüedad y otras asignaciones específicas según la función que desempeñe.
El personal de Gendarmería Nacional tuvo su último aumento de sueldo en diciembre de 2024.
Vale mencionar que Gendarmería cumple funciones clave en la seguridad interior del país. Su labor se centra en la prevención y control de delitos complejos como narcotráfico, crimen organizado, ciberdelitos, lavado de activos y terrorismo.
Además, la fuerza nacional participa en operativos de seguridad vial, protección ambiental y asistencia a fuerzas provinciales en zonas críticas. Su tarea incluye la custodia de activos estratégicos, como plantas nucleares, recursos hídricos e infraestructuras clave. Asimismo, los gendarmes tienen una presencia estratégica en fronteras, cuya función principal radica en el control de ingresos y egresos al país.