
El intendente pidió por el traspaso de las obras nacionales y aseguró que el desdoblamiento en PBA debe ser antes de octubre.
El intendente de San Martín habló de la gestión municipal y aseguró que la «política en muchos barrios es fundamental», en este sentido defendió la cercanía de Estado y la facilitación de los accesos a numerosos programas. Además pidió por las obras nacionales y dio definiciones sobre el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires.
«En San Martín tenemos como prioridad, desde hace mucho tiempo, políticas de cercanía que abarcan muchísimos de estos temas que son necesidades de nuestros vecinos y de vecinas en todos los distintos barrios que son muy diversos, con características muy diferentes, que tienen que ver con la educación, con la niñez, con la cultura, con el deporte, con la salud.», comenzó al ser consultado por el rol del estado en medio del avance del liberalismo en Argentina.
Asimismo reflexionó: «En estos últimos años, aumentado la cantidad de centros de salud, los centros infantiles que son también de muchísima calidad, los centros culturales, centros de encuentro comunitario que hay en casi todos los barrios y seguimos avanzando para que la gente pueda acceder de manera mucho más fácil»
«Es una política que en muchos barrios es fundamental para que muchos vecinos y vecinas, sobre todo mujeres, que son, a pesar de los cambios sociales, las que siguen haciéndose cargo de la familia, puedan dejar a los chicos en un lugar, además, de desarrollo, son muy importantes.», añadió al respecto.
«Construimos esa red, hablamos de construir comunidad», concluyó al respecto.
Sin emargo afirmó que muchos de los vecinos de San Martín que votaron a Milei piden por la asistencia del estado. «Tratamos de tener esa charla con los vecinos, que vienen, que entienden, que acompañan. Pero después, están bombardeados también por otras opiniones, para nosotros la cercanía es fundamental. Es el que está cerca, tiene que ofrecer estas posibilidades, que es garantizar el acceso, generar oportunidades para todos, es una política inclusiva.».
«Estamos en ese momento de contradicciones, pero nosotros estamos convencidos de que el Estado también es una política importante, que tiene un sentido redistributivo también, que creemos que es el rol del Estado, pero en este caso tiene un sentido de desarrollo social, de generar oportunidades, de facilitar el acceso a la cultura, al deporte, a todos los cines vecinos, además de que de otra manera no lo tendrían. «, asevero Moreira.
Por otra parte se refirió a la situación de las obras públicas, antes con un soporte nacional y ahora sin el mismo: «En San Martín se dejaron a mitad de camino más de 30 obras. ¡30! Sí, en distintos estados, algunos muy avanzados, otros a puntos de empezar, pero obras que estaban aprobadas, a lo mejor no habían empezado, pero en total algunas más significativas que otras.»
«Estamos avanzando para poder, junto con la provincia, avanzar en alguna de esas obras. Por ejemplo, ahora estamos avanzando con la culminación de la puesta en valor integral de la Avenida Eva Perón, desde la ruta hasta el Camino al Buen Ayre, que faltaba la primera etapa que ya habíamos hecho, terminando la Avenida Presidente Perón, ahí hasta Triunvirato.», mencionó entre las más destacadas.
Y adelantó: «Son obras importantes y después seguimos con obras hidráulicas en la provincia que son importantes para evitar inundaciones. Hicimos casi todas desde San Martín, pero nos quedan tres o cuatro a mitad de camino. Continuamos con las cloacas en todas las zonas del Área Reconquista. Y este año, si todo está bien, vamos a terminar la obra, que es una obra que resuelve el tema de las cloacas a más de 50.000 personas.
«Es un convenio de la provincia con financiación internacional y eso pudimos continuarlo, después lo tiene que aprobar AYSA, pero eso ya está.», detalló al respecto.
Sobre el final de la entrevista, Moreira dio definiciones sobre el calendario electoral, una situación que reabrió la interna del peronismo en la Provincia de Buenos Aires: «La verdad es que no me parece que sea una discusión central. La gente tiene que entrar, salir, votar. Se hizo como un simulacro y la gente tarda un montón de tiempo. La vez que se hizo acá en CABA fue un desastre, por eso aparece desde el gobierno provincial la idea del desdoblamiento, que es razonable.»
Al ser consultado por el Desdoblamiento antes o después de octubre, el intendente dijo: «Entiendo que es el desdoblamiento antes. Para mí es antes, pero entiendo que hay otras opiniones. Lo que genera todo eso es que sea al interior del peronismo hay diferentes miradas, diferentes posturas. Tiene que definirse todo, por eso están en estos días tratando de resolver eso. «