
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires hizo un primer análisis luego de la llegada de las primeras dosis de la vacuna rusa, que se aplicará a alrededor de 1 millón de porteños. También habló sobre el aumento de casos de los últimos 15 días en el distrito.
Llegaron las tan anunciadas primeras 300 mil dosis de la Sputnik V, la vacuna rusa impulsada por Vladimir Putin. Como todo, se metió en la agenda de manera binómica: entre celebraciones y rechazos. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, hizo un primer comentario a minutos de comenzar la primera etapa de vacunación, que estará destinada al personal de Salud de primera línea.
«Que cada uno pueda decidir en forma autónoma si nos damos la vacuna en base a datos y no en base a la confianza que uno pueda tener de diferentes instituciones y gobiernos».
“Nosotros necesitamos acceder en el corto plazo a la información técnica y al detalle para hacer una autoevaluación, no solamente los funcionarios y los técnicos, sino la sociedad toda, en este período hasta la próxima entrega. Y que cada uno pueda decidir en forma autónoma si nos damos la vacuna en base a datos y no en base a la confianza que uno pueda tener de diferentes instituciones y gobiernos”, sostuvo respecto de la fiabilidad del nuevo fármaco. Además, aseguró que autorizaron la aplicación de las primeras dosis en virtud de las recomendaciones de la ANMAT y de la demanda que existe en la sociedad.
Sin embargo, se subió a la ola de la principal crítica que recibe la vacuna del país eslavo: la información pública provista. “Para poder validar datos y sobre todo para contestar algunas preguntas en detalle, como son por ejemplo las de los diferentes subgrupos de la sociedad y cómo se han comportado en términos de eficacia, necesitamos la apertura de los datos técnicos –explicó–. Y esa apertura ocurre por varios mecanismos. El primero es una publicación científica, cuestión que el Instituto y el gobierno nacional han dicho que ocurrirá en los próximos días. Pero también podría ser que se presente la información ante alguna entidad regulatoria internacional, que hacen rápidamente públicos los informes”.
El funcionario señaló que, hasta ahora, el Instituto Gamaleya –encargado del desarrollo científico– solo ha hecho un reporte periodístico. “La fase tres es muy larga pero tiene cortes preliminares para ir viendo cómo van dando los resultados. Han decidido realizar 3 cortes preliminares y el último lo hicieron en diciembre. Ahí declaró públicamente el 91% de eficacia y efectos adversos habituales para esta vacuna”, indicó.
Quirós indicó que a medida que «se tenga un embarque confirmado, irán comunicando a quiénes corresponde seguir vacunando»
Quirós indicó que a medida que «se tenga un embarque confirmado, irán comunicando a quiénes corresponde seguir vacunando». Se calcula que serán inoculados 1.100.000 vecinos de la Ciudad. De momento, las primeras cinco personas a las que se les aplicó fueron la enfermera Karina De La Iglesia; la bioquímica Marcia Pozzati; la médica Fabiana Geliberti; la kinesióloga Laura Fuertes; y el camillero Alberto Lannia.
“Hemos tenido un aumento de casos al que tenemos que cuidar y atender”
Pero con la llegada inmediata de la vacuna la pandemia no ha terminado. El ministro advirtió: “Hemos tenido un aumento de casos al que tenemos que cuidar y atender”, y recalcó que en los últimos 15 días la media diaria de infectados pasó de 300 casos a 600. En rigor, este lunes se registró un total de 872 nuevos casos y 21 muertos por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en la ciudad de Buenos Aires, lo que elevó a 171.097 el número de contagiados y a 5.850 el de fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia.
En este marco, Quirós informó que la mayoría de los nuevos enfermos está en el rango etario de 15 a 50 años. “La mayoría de los que fallece son los mayores de 60”, aclaró, y llamó a “minimizar los encuentros sociales con familias que no conviven”. Sobre el plan de vacunación en la Ciudad, afirmó que “cada vez que haya un embarque confirmado (por Nación) vamos a estimar a qué personas alcanzan”.