
Así lo confirmó el intendente del partido, Ariel Sujarchuk, quien se mostró preocupado debido a la llegada de la segunda ola de coronavirus. Informe especial de LaNoticiaweb, presente en el hospital Erill de la zona.
Por Iván Cerezuela
«La situación es compleja. El Hospital Erill es uno de los más chicos y el sistema municipal está al borde del colapso. Las camas de terapia intensiva están todas ocupadas», alertó ayer el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, en diálogo con radio El Destape explicando que todas las unidades de terapia intensiva (UTI) «están ocupadas por pacientes con y sin Covid».
Debido a la delicada situación sanitaria, el jefe comunal declaró que se están tomando medidas para poder «ampliar» el número de unidades de terapia intensiva y que el gobierno provincial «activó el sistema de derivación de pacientes» para que puedan ser atendidos en otros centros de salud.
La coyuntura es realmente preocupante porque el distrito de la zona norte todavía no registra un aumento exponencial de contagios como sí está ocurriendo en lugares aledaños del conurbano. .
A pesar de la escenario dificultoso que atraviesa el Erill en cuanto al virus, la realidad es que cuando se ingresa al hospital -ubicado en el centro, en la Avenida Tapia de Cruz-, se percibe un ámbito ordenado, cuidadoso, tranquilo, abierto y con las herramientas necesarias para atender a cualquier vecino que se acerque, por lo menos en la planta principal.
A diferencia de otros lugares, se respetan los principales protocolos y medidas de prevención contra el coronavirus: distanciamiento social, alcohol en gel, se toma la temperatura y se necesita la colocación de un barbijo quirúrgico (aprobado por la ANMAT), obligatorio para ingresar.
Un trabajador de la salud recibió a LaNoticiaWeb y guió en un recorrido por la planta principal del hospital para conocer cómo trabajan en cada sector y, además, cómo actúan en los casos cuando las personas asisten al establecimiento con síntomas compatibles con Covid.
Para eso, existe ya desde el año pasado una carpa especialmente montada para recibir a pacientes con estado febril y así no juntar a un posible portador del virus con una persona que no lo tiene.
Desde marzo de 2020 se trabajó para que el hospital pueda contar con seis camas más para los pacientes en estado crítico y pasó de tener cinco a once disponibles. Por eso, los porcentajes varían en el día a día según las personas que vayan recibiendo el alta o a los que dirigen hacia otro sector.
En Escobar, según el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, hubo 15.487 contagios desde el inicio de la pandemia y 495 fallecidos. Hoy día, el foco está puesto en tratar de tener siempre disponibilidad de camas UTI para no ingresar en un estado de emergencia total.
A pesar del grado de serenidad que se siente en el lugar, existen otras voces que denuncian falta de personal de salud, escasez de insumos y de equipamiento médico para atender no sólamente a los pacientes de coronavirus, sino también a los que sufren otras patologías.
Por la mañana hubo una autoconvocatoria de trabajadores de la Salud frente al hospital y fue el titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Alejandro Márquez quien habló ante los presentes.
Junto a un grupo de 30 médicos de distintas especialidades, Márquez apuntó a la falta de instrumentos para «los pacientes y los trabajadores de la salud». En ese sentido, expuso: «Cada uno tiene un cartel y cada uno tiene una especialidad: clínicos, bioquímicos, farmacéuticos, cirujanos, nutricionistas, todo eso es lo que falta en el hospital. No se puede trabajar sin personal, sin insumos, sin pagar horas extras porque el Ministerio nos otorga 50 mil pesos por mes para pagarle a 300 personas».
En medio de las bocinas que se escucharon en la puerta del Erill y con un operativo de seguridad de 10 policías, Márquez, enérgicamente, sostuvo: «El laboratorio da turnos para tres meses. ¿Con qué clase de dignidad le decís a la gente: ‘en tres meses te atiendo’?. Tenemos insumos anuales que se nos terminaran en agosto con la demanda que tenemos. Eso no se arregla adentro del hospital: le pedimos al gobierno provincial que preste atención a Escobar, a sus ciudadanos y a sus trabajadores».
«Hoy hay menos trabajadores que en el comienzo de la pandemia porque muchos se jubilaron, otros están de licencia. Necesitamos 266 nuevos cargos ya. (Daniel) Gollán y (Axel) Kicillof son los responsables y deben darnos una respuesta porque queremos trabajar. Pedimos lo que es justo», reclamó sin vueltas el titular de la CICOP.
Luego de la finalización del reclamo de un grupo de trabajadores hacia las autoridades sanitarias, el director del Hospital Dr. Enrique Erill, Gaspar Costa, recibió a LaNoticiaWeb. Aseguró, tal como había comunicado el intendente Sujarchuk, que «Escobar va a recibir 45 camas en el sistema de salud municipal para atender a todo aquel vecino que lo necesite».
Asimismo, Costa contó que el nosocomio Erill no recibirá nuevas UTI debido a que el espacio físico no da más para poder aumentar la capacidad y que esa cuestión «preocupa al ministerio» porque «se ofrecen» más camas, pero no hay sitio dónde ubicarlas.
«Hay un sistema de gestión de camas donde cada uno de los hospitales carga cada cuatro horas la ocupación y eso lo reciben las autoridades sanitarias de la provincia. En base a eso, si tenemos todo ocupado se ve qué hospital tiene disponibilidad para recibir pacientes y ahí derivamos», comenta Costa con respecto a cómo es el manejo cuando las UTI llegan al 100%.
Con respecto al porcentaje de ocupación de camas, el director del Erill explicó que «Escobar está por encima de la media a comparación de la Provincia de Buenos Aires, que reporta un 65% promedio. Hoy nosotros estamos en 90%. Vimos un aumento de casos en los últimos 10 o 15 días. Antes, estábamos hisopando a 40 personas a diario, hoy se lo hacemos a 100 personas».
Un dato que da tranquilidad es que el 100% de los trabajadores de la salud del Erill están vacunados. También, la Provincia reveló que más del 50% de la población mayor de 70 años están inmunizados con alguna vacuna contra el Covid. «Esto da esperanza para combatir la pandemia», dijo Costa.
El Hospital Erill no atraviesa una buena situación sanitaria en medio de la llegada de la segunda ola de contagios que, teniendo en cuenta la aparición de nuevas cepas, puede empeorar aún más el panorama. «Si no se toman medidas restrictivas, podemos llegar a la saturación total del sistema», admitió Gaspar Costa.
Hoy día las medidas de prevención hay que tenerlas más presentes que nunca para evitar la propagación masiva de contagios. La pandemia no terminó, sigue y hay que aprender a convivir con ella teniendo todos los cuidados y protocolos para lograr tener el menos daño posible para todos los ciudadanos.