Luego del informe realizado por La Noticia Web en Villa Hidalgo, donde informamos sobre las tareas que realizan las cooperativas dentro del programa Argentina Trabaja, apareció la problemática de la recolección de residuos.
Los beneficiados por el programa argumentaban que luego de la limpieza de los arroyos se presentaba el problema de la recolección de residuos. Expresaron que los carritos municipales pasaban sólo 2 o 3 veces por semana y que no llegaban los volquetes que debía enviar la Secretaría de Servicios Públicos.
Con Salvador Sauro de vacaciones, funcionario al frente de la Dirección de Emprendimientos Cooperativos, las responsabilidades recaen en la subsecretaria de Obras Públicas a cargo del arquitecto Deandrea. Los pedidos de volquetes y recolección de residuos deben hacerse a través de una nota escrita, firmada por el presidente de la cooperativa, en el tercer piso del Palacio Municipal.
“Tuvimos un encuentro con los presidentes de las cooperativas y acordamos un mecanismo para que no sea caótico brindar los servicios”, dijo Andrés Petrillo en “Pasa de Todo”. El Secretario de Servicios Públicos coordina las tareas de recolección de residuos pero no es su tarea recibir los pedidos de las cooperativas. Sin embargo, recibe los reclamos que se hacen en la Dirección de Emprendimientos Cooperativos.
El funcionario manifestó: “Quedé preocupado cuando leí en La Noticia Web que una cooperativa se quejaba de que Servicios Públicos no iba a recoger lo que retiraban del zanjón. Lo único que quiero hacer saber es que si alguien requiere nuestra ayuda podemos hacerla llegar en forma inmediata, pero lo único que necesitamos saber es la demanda”.
“Nosotros tratamos que los pedidos no se transformen en una cuestión burocrática. El primer pedido de las cooperativas, para las recolecciones de residuos, debe ser por nota firmada, pero luego eso se intenta de dilapidar para evitar la burocracia”, dijo Petrillo.