En la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante, el Jefe comunal malvinenses así se refirió a la situación el país. “Creo saber cómo termina esto, porque lo hemos vivido en otras épocas los argentinos”.
Este jueves se realizó en las instalaciones del Nuevo Palacio Municipal la XVI Apertura de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas, con la presencia del Intendente Jesús Cariglino.
El Senador provincial, Roque Cariglino, el Secretario de Gobierno, Miguel Harari, el Secretario de Salud, Dr. Hugo Schwab, y la Secretaria de Economía y Hacienda, Maria Mercedes Méndez, entre otras autoridades, se hicieron presente además de los 24 concejales que integran el recinto de sesiones y el Intendente de Hurlingham, Luís Acuña. Alberto Cobreros, Presidente del Cuerpo Legislativo condujo la sesión en la que además se encontraban secretarios y directores.
Luego de izar la Bandera Nacional se expuso un video documental donde se hizo un repaso por la historia del Distrito y en el que se destacaron las obras que se realizaron en estos quince años de gestión: el túnel bajo nivel de la Ruta 202, el ensanche con boulevard incluido de la Avenida Perón, los modernos hospitales construidos, la iluminación completa del partido, entre otras cosas.
Al momento del discurso de apertura por parte del Jefe comunal, éste expresó: “Esperamos un año 2011 con los mismos logros que tuvimos en el 2010. Tengo que agradecerle a cada uno de los que colaboran día a día, a los militantes que recorren las calles y me van informando de la problemática que tiene cada uno”.
También destacó el acompañamiento que le propició el HCD al gobierno municipal en cada uno de los proyectos que se presentaron a lo largo de los años.
Cariglino, hizo un párrafo aparte para agradecer “al Consejo Escolar que ha hecho un esfuerzo enorme todos estos años para que las escuelas estuvieran en condiciones, para que nuestros niños supieran y vieran que se iban produciendo los cambios… hay más escuelas, nuevos jardines”.
FEO GUSTO
En el marco de la apertura del período legislativo, Cariglino recordó que este año finaliza el pago de la deuda heredada del ex General Sarmiento y también se refirió a la política a nivel nacional. Dijo sentir un sabor “agridulce” por este momento del país y se mostró contrario a las listas de adhesión que se permitirán en la próxima elección.
“Me parece que debemos hacernos cargo de las cosas que están mal. Si vemos que volvieron los secuestros, que la inseguridad aumenta, que se abren las tarjetas y la gente es inducida al consumo masivo, creo saber cómo termina esto, porque lo hemos vivido en otras épocas los argentinos”, manifestó.
En diálogo con la prensa, el Jefe comunal se refirió a la necesidad de pensar políticas a largo plazo y no en el día a día. “Quizás estas pequeñas reflexiones ayuden a que el gobierno nacional y todos nos hagamos cargo de resolver algunos temas viejos que quedan pendientes. La brecha de pobres ha ricos ha crecido, los que más tienen más ganan. Nunca los bancos han ganado tanto como en estos años. Veo una película que ya viví. El mío es un deseo para que no nos demos cuenta de las cosas tarde, cuando ya es imposible frenarlas. Quizá esta sensación mía no sea la realidad, y la gente tiene otra percepción”, explicó.
En el discurso de apertura Cariglino dijo que los intendentes fueron quienes estuvieron al frente de su gente cuando en el 2001 cayó el país. Consultado sobre cómo toman que ahora se les permitan las listas de adhesión para sumar a sectores que no tuvieron que pasar por aquello, el malvinense contestó: “Sería contradictorio volver a las colectoras, listas espejos, adhesiones, todas estas cosas que se inventan para ganar una elección. Habría que ir a una interna como corresponde. Y después si hay un proyecto común de hombres de distintas fuerzas que han trabajado en puntos centrales que necesita el país poner en orden, y se unen y trabajan para los próximos 30 años, me parece bárbaro”.