Tras el fracaso de la sesión por Ficha Limpia y el escándalo del senador Edgardo Kueider, el oficialismo evalúa si convocará finalmente a sesiones extraordinarias. La falta de apoyo de otros bloques y las versiones de posibles pactos con Unión por la Patria complican los planes legislativos de Javier Milei
Hace unos días, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció en su cuenta de X que el Gobierno había resuelto convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso del 5 al 27 de diciembre. No obstante, a cinco días de esa fecha, el Boletín Oficial aún no ha publicado el llamado oficial y el Palacio Legislativo permanece sin actividad.
Se ha tomado la decisión de convocar a sesiones extraordinarias. Las mismas se llevarán a cabo entre el 5 y el 27 de diciembre. El temario de las mismas será el siguiente:
– Reforma electoral
– Reforma política
– Juicio en ausencia
– Ley anti mafia
– Viajes del presidente
-…— Manuel Adorni (@madorni) December 5, 2024
En el PRO persiste el malestar luego del fracaso de la sesión donde debía debatirse el proyecto de Ficha Limpia. Esta propuesta, impulsada por la diputada Silvia Lospennato, no logró alcanzar el quórum necesario debido a la ausencia de varios legisladores, entre ellos algunos de La Libertad Avanza.
“Se apuró con el anuncio”, señalaron desde la Casa Rosada funcionarios cercanos a los principales referentes libertarios, quienes aún evalúan qué proyectos incluir finalmente en el temario que se tratará durante el verano.
El Gobierno nacional busca que se discutan únicamente aquellas propuestas que ya cuenten con consenso dentro del recinto y tengan los votos necesarios para ser aprobadas. Sin embargo, el proceso se complicó debido a un cambio repentino en el panorama parlamentario.
Aunque el oficialismo desestima esta versión y asegura que es “un delirio”, en ciertos sectores del macrismo sostienen que la derrota en la sesión fue resultado de un acuerdo entre el Gobierno y Unión por la Patria para no perjudicar a la ex presidenta Cristina Kirchner. A pesar de contar con una condena confirmada por Casación, su nombre suena como posible candidata del peronismo para 2025.
El bloque conducido por Cristian Ritondo, que respaldó la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, ya no garantiza el voto unánime de sus 37 miembros a todos los proyectos del Poder Ejecutivo. En cambio, han advertido que esperarán a que se convoquen las sesiones extraordinarias para definir su postura sobre cada iniciativa.
En este contexto, tanto este bloque como otros catalogados como “dialoguistas” se encuentran desconcertados ante la falta de confirmación de los temas a tratar. Sin embargo, confían en que el presidente Javier Milei brindará detalles este martes, durante el mensaje que transmitirá por cadena nacional para conmemorar el primer aniversario de su mandato.
Por otro lado, legisladores aliados a La Libertad Avanza afirman que el plan inicial del Gobierno de debatir en diciembre solo aquellos proyectos con apoyo garantizado tuvo que modificarse tras el fracaso de Ficha Limpia. La tensión con el PRO y el hecho de que “no previeron la reacción de la sociedad” habrían motivado este cambio.
A esta situación se sumó el inesperado incidente de la detención en la frontera con Paraguay del senador Edgardo Kueider. Aunque ingresó al Senado por el Frente de Todos, Kueider es parte del bloque de Unidad Federal y ha respaldado al oficialismo en varias votaciones.
El senador entrerriano, quien fue hallado junto a su secretaria con más de USD 200.000 sin declarar ocultos en una mochila, solicitó una licencia de su cargo el lunes mientras avanza la investigación en su contra. Por el momento, no está claro si retomará su banca en el futuro.
Esta situación representa una pérdida significativa para los libertarios, especialmente en su objetivo de lograr que el Senado apruebe los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema de Justicia, tema que, por ahora, no estaría incluido en las sesiones extraordinarias.
Por su parte, en la Cámara de Diputados, Martín Menem tenía planeado convocar una reunión este jueves con el propósito de votar proyectos que ya contaran con dictamen. Sin embargo, dicho encuentro fue suspendido a la espera de una decisión de la cúpula del Gobierno.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es quien debe oficializar la solicitud para que el Congreso interrumpa su receso y retome la actividad. No obstante, es el asesor presidencial, Santiago Caputo, quien se encuentra evaluando los próximos pasos a seguir.
En Balcarce 50 y en el ámbito legislativo, muchos sugieren que, ante la falta de apoyo claro por parte de otros bloques a las iniciativas del oficialismo, el Gobierno podría reconsiderar su posición y decidir no convocar a sesiones extraordinarias. Aunque esta es solo una de las diversas posibilidades que se barajan actualmente.