Así lo confirmó Aníbal Fernández, en conferencia de prensa. Antes, la Presidenta recibió a Don Julio y "decidió comenzar el análisis para hacer un trabajo en conjunto con la AFA". Además, el jefe de Gabinete aclaró: "Tenemos interés de preservar la gran cantidad de mano de obra que genera la industria del fútbol”.
"La Presidenta ha comenzado a hacer un análisis para trabajar en conjunto con la AFA”, contó Aníbal Fernández en la conferencia de prensa no bien finalizó la reunión entre Cristina Kirchner y Julio Grondona. A dos días de la ruptura del contrato con TyC, la Asociación resuelve cómo serán las transmisiones televisivas luego del fin del matrimonio.
El jefe de Gabinete, además, respaldó la decisión de los clubes y llevó tranquilidad a los trabajadores vinculados al deporte: "Se empezarán a ver las formas para garantizar las instituciones un normal desenvolvimiento. Tenemos interés de preservar la gran cantidad de mano de obra que genera el negocio fenomenal del fútbol”.
Por su parte, el secretario general de la AFA, José Luis Meiszner, comentó que "es posible que el fútbol tenga que comenzar sin las soluciones pormenorizadas". A su vez, Fernández aseguró: "No hay ningún interés en estatizar el fútbol".
Sobre la reunión, el funcionario contó: "Recibimos a Julio Grondona y a diversos presidentes de clubes. La presidenta Cristina escuchó hoy la situación actual y la necesidad de hallar una salida para que el 21 comience el campeonato de fútbol".
Sobre el cierre de la conferencia de prensa, Aníbal Fernández, dijo que "el fútbol no se va a estatizar", indicó que "el grupo técnico comenzará a trabajar para encontrar soluciones en la práctica" y señaló que "el interés del gobierno es preservar el deporte y que los más de 40 millones de habitantes puedan ver el fútbol gratis".
"Los gremios representan a muchísimas trabajadores y, todo eso, debe ser contemplado. Queremos tener una propuesta común que al Estado no le represente un solo centavo", señaló Fernández que agregó: "Los tiempos de la AFA no son los tiempos del Estado". Y concluyó: "Eventualmente seríamos socios".