El ministro de Economía defendió de una manera peculiar la medida que él propio anunció el sábado pasado sin obtener los resultados esperados.
De una manera desprolija, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó el sábado por la mañana por tuit que iba a vender dólares en el Contado con Liquidación (CCL) por el equivalente en pesos que resulte de la brecha cambiaria en cada momento. El objetivo, explicaron despúes, es barrer los pesos emitidos por la compra de dólares en el MULC [Mercado único de Cambios] desde el 30 de abril.
Teniendo en cuenta que el marco teórico del gobierno es que la única causa de la inflación es la emisión, de esta forma el Gobierno busca cerrar la otra canilla de emisión, por la cual le compraban dólares al sector exportador.
Pero la medida anunciada por Caputo tiene otro objetivo crucial para La Libertad Avanza: frenar la suba de los dólares paralelos, en un contexto donde el viernes pasado el Blue llegó a los 1500 pesos, lo cual agrandaba la brecha cambiaria y así la presión de devaluación.
El primer test fue esta semana y los resultados no fueron como esperaban en la Casa Rosada: si bien se lograron bajar un poco la cotización de los paralelos (el blue cerró este viernes en 1.415 pesos) se derrumbaron bonos y acciones y se disparó el riesgo país.
Esto último explica las dudas que tiene el mercado respecto a lo que implementó el Gobierno. Para colmo, con la intención de poner calma, Caputo cometió, tambien en la red del pajarito, un exabrupto sin antecedentes: «Vamos a secar la plaza de pesos. Algunos no se convencen. La realidad probará que en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos».
Los pesos emitidos son por compras en el Mulc.
El objetivo siempre fue secar la plaza de pesos. Lo digo desde la primer entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen.
La realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y
el… https://t.co/2LaEuYOvdL— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 19, 2024
La explicación
Ante esto recibió fuertes críticas y desde la red social X lo acusaron de «celebrar que la gente se desprenda de activos (stocks) para pagar flujos» y de promover «el desahorro de los hogares». Caputo eligió, sin embargo, ratificar que «la moneda fuerte será el peso».
El especialista en macroeconomía Pablo Bortz salió al cruce de las declaraciones del titular del Palacio de Hacienda y le espetó: «¿Vos entendés que estás celebrando que la gente se desprenda de activos (stocks) para pagar flujos? ¿Entendés que estás buscando y celebrando el desahorro de los hogares?».
Caputo, entonces, volvió a reiterar: «Estimado, lo que estoy diciendo es que con el correr del tiempo va a haber cada vez menos pesos porque no se emite más por ninguna razón y se absorben pesos por superávit. Una vez más, en competencia de monedas, las moneda fuerte será el peso».
Acto seguido, dijo que los que hoy están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión, «los estoy previniendo que no va a pasar». Y explicó algo muy obivo: «Dado que los impuestos se pagan en pesos, si vos tenes ahorros en pesos hoy y los dolarizás, después vas a tener que volver a venderlos para pagar dichos impuestos. Es bien simple el tema».
Por último, eligió el camino de la chicana: «No se necesita ser economista para entenderlo, ni menos tener un phd. Saludos».
Venta de oro
El Gobierno confirmó este viernes que el Banco Central (BCRA) envió lingotes de oro a Inglaterra. Tambien de la mano de Caputo; lo hizo en una entrevista este viernes y calificó la decisión como «una movida muy positiva del Central», dado que consideró que, de esta manera, se le puede sacar un retorno, a diferencia de cuando está en las arcas del regulador financiero.
De esta manera, aunque de modo informal, porque el Central tiene15 días para responder oficialmente, contestó al pedido de informe que realizó Sergio Palazzo, diputado y secretario general de La Bancaria, el gremio que nuclea a los trabajadores de entidades financieras.
Caputo defendió su jugada al asegurar que «es mucho mejor tenerlo custodiado afuera donde te pagan algo» y, aunque dio a entender que sí se hizo el envío, no respondió por sí o por no a la consulta. Asimismo, aún falta conocer la postura del BCRA, que no se pronunció al respecto. Apenas dan una respuesta institucional.